En la II Cumbre Empresarial entre la Comunidad de Madrid y la Generalitat Valenciana, celebrado recientemente, Isabel Díaz Ayuso, presidenta madrileña, compartió escenario con Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana. En este evento, auspiciado por la Fundación Conexus, destacó la determinación de su Gobierno en la meta primordial de transformar la región en el punto neurálgico logístico del sur de Europa, fortaleciendo esta visión con el respaldo de Valencia y su puerto.
“Tenemos que unir fuerzas entre el puerto seco de España, el mayor, que es el de Madrid y uno de los principales puertos marítimos de Europa”, explicaba Ayuso durante la comparecencia previa a este encuentro entre empresas, sociedad civil y las dos administraciones autonómicas, cuyo objetivo es reforzar la colaboración con distintos acuerdos en materia de logística, energía, innovación y transporte.
Ayuso recordaba: “El puerto marítimo de Madrid es el de Valencia, por el que transitan más del 80% de los contenedores que llegan a la Comunidad por vía marítima. Asimismo, más del 90% del transporte de mercancías por carretera pasa por el corredor Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana”.
La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 23 parques logísticos, gestiona el 55% de la carga aérea que entra en España, siendo un sector estratégico que representa el 7% del PIB y da empleo a más de 200.000 personas.
En este sentido, Díaz Ayuso ha destacado que el Ejecutivo autonómico creará la Agencia Madrileña de Logística, que ayudará a fortalecer las herramientas administrativas para promover la región como un territorio logístico y conectado: “Contamos para ello con una posición geográfica excepcional, somos epicentro de la Península, tenemos la capitalidad de la Nación, que es tan europea como hispanoamericana y que cuenta con enormes vínculos con el norte de África”.
Las políticas de programación y desarrollo del transporte de la Comunidad de Madrid reciben en los presupuestos del próximo año 2.000 millones de euros, un 22,4% mas respecto al presupuesto anterior, y las de infraestructuras aumentan un 51%.
“Los gobiernos autonómicos de Madrid y de la Comunidad Valenciana representamos al casi 28% de los españoles, somos una cuarta parte del Producto Interior Bruto Nacional, por lo que tenemos la legitimidad y la fuerza, pero, sobre todo, la responsabilidad y el sentido de Estado para adoptar políticas públicas y de colaboración público privada que ayuden en el marco de nuestras competencias y de nuestras regiones al desarrollo de España”, ha concluido, para añadir que desde su Ejecutivo se promocionará la cobertura institucional a los acuerdos alcanzados en esta Cumbre para desarrollar iniciativas conjuntas.
Comentarios