Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aún no existe una normativa internacional

Trasmed establece medidas de seguridad en sus buques para el transporte de vehículos eléctricos

Transmed
Ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban. Fuente: Trasmed.
|

Trasmed responde a los desafíos del transporte marítimo de vehículos eléctricos mediante protocolos de seguridad específicos, que ha puesto en marcha este año, para el embarque y transporte, garantizando así la seguridad de la carga, del buque y de las personas involucradas. 

 

Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de Trasmed, ha destacado el compromiso de la naviera con la adaptación a las demandas del mercado de vehículos eléctricos y ha enfatizado: “No contempla la prohibición del transporte de vehículos eléctricos en ninguno de sus buques”. Esta medida forma parte de la política medioambiental de la compañía, que respalda la transición hacia medios de transporte ecoeficientes.

 

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado, se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados a su transporte en el sector marítimo. Es por ello que la compañía participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

 

“Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo.

 

Gestión de seguridad

La Organización Marítima Internacional no se ha posicionado al respecto y aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, aunque sí se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo. La compañía las ha implementado a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, como no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

 

La naviera es la primera a nivel nacional, y una de las primeras de Europa, en dotar a sus buques de un sistema de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios. Estos equipos, conocidos como BCD han sido testados en centros de simulación de incendios en España, como el Centro Jovellanos en Asturias.

 

Además, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas, para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

 

La compañía ha implementado, también, en sus procedimientos operativos y de seguridad, formaciones y ejercicios periódicos para sus tripulaciones, enfocados a la lucha contra incendios de vehículos eléctricos, así como colaboraciones periódicas con los cuerpos de bomberos de Valencia y Barcelona para la gestión de urgencias que puedan derivarse de este tipo de siniestros.

 

Finalmente, en sus buques existe un sistema de videovigilancia CCTV a bordo que monitoriza las cubiertas de carga en tiempo real, pudiendo atajar, de una forma eficaz y segura, cualquier tipo de incidente a bordo.

 

Todas estas medidas, así como el control periódico de las mismas a bordo por parte de los responsables de seguridad de la naviera, “hacen que nuestros buques se adapten de forma progresiva a los nuevos retos del transporte marítimo, haciéndolos cada vez más seguros como ha sido siempre desde el comienzo de nuestra actividad”, ha finalizado el director de Relaciones Institucionales.

 

   ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros
   Maersk usará combustibles verdes en el transporte marítimo de Inditex

Comentarios

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
Logística

AECOC, junto con el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ha presentado  las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías para la ciudad. 

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Alcampo vista general
Alcampo vista general
Intralogística

Las estanterías para carga paletizada tienen capacidad para 32.200 palés y además ha implementado 84 niveles de estanterías dinámicas de roldanas. 

Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Logística

Durante la primera jornada también ha analizado cómo las empresas industriales están impulsando el despliegue de la tecnología, potenciando una cultura corporativa para encabezar el cambio de paradigma que requiere el sector.

Santana puertos del estado
Santana puertos del estado
Transporte

Pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado, y en su última etapa ha desempeñado el puesto de consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.

Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Logística

Ibricks Center dispone de 40.000 m2 y da servicio directo a los 616 almacenes asociados al grupo. Destaca por su apuesta por la innovación y la eficiencia, y refleja el crecimiento sostenido de la compañía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA