Los sindicatos del sector logístico y transporte de mercancías por carretera de la provincia de Toledo van a convocar a la huelga a sus 20.000 trabajadores, de los que 5.000 trabajan a través de ETTS, si no se alcanza un acuerdo en la mediación que tendrá lugar mañana jueves.
Alfredo Ávila, secretario regional de Carreteras, Urbanos y Logística de FeSMC UGT, y Enrique Clavero, secretario general de CCOO-FSC de Toledo, han indicado que, tras más de un año de negaciones, las patronales Astrotrans y UNO no se han movido de sus posiciones iniciales, mientras que los sindicatos han renunciado a muchas de las reivindicaciones planteadas en su plataforma, reducida ya a “las líneas rojas, las premisas irrenunciables”.
La fundamental de ellas son los salarios. Mientras que las patronales ofrecen para los próximos tres años un incremento anual del 3% y sin cláusula de revisión, los sindicatos reclaman subidas del 5% durante 2024, 2025 y 2026, con cláusula de revisión que garantice el IPC.
De no ser factible esta subida porcentual, plantean como alternativa la creación de una cuarta paga. En cualquier caso, “a lo que no vamos a renunciar es a que las/os trabajadores/as tengan un aumentado salarial digno y a que sus retribuciones se vean actualizadas todos los años conforme a la evolución de ÍPC”, recalcaron.
Destacaron además que todas las empresas del sector, la mayoría grandes multinacionales, están teniendo grandes beneficios “que ya es hora de que repercutan en sus trabajadores”; e indicaron también que, a día de hoy, un trabajador de logística de la provincia de Toledo gana 4.500 euros menos al año que otro que trabaja en la misma empresa y realiza las mismas funciones en la provincia de Guadalajara. “No entendemos el porqué de esa diferencia salarial, de ahí que uno de los puntos irrenunciables entre nuestras reivindicaciones sean las mejoras salariales”.
Ávila y Clavero advirtieron: “Creemos que por parte patronal hay margen de maniobra para evitar el conflicto. Pero si no, iremos a la huelga. Nosotros no queremos el conflicto, que no beneficia a nadie, ni a las empresas, ni a los trabajadores. Y tampoco pretendemos perjudicar a los consumidores/as”.De no alcanzarse un acuerdo en mediación, los paros comenzarían a finales de noviembre, coincidiendo con las campañas del Black Friday y el inicio de la de Navidad.
Junto con el aumento de los salarios, los sindicatos también consideran irrenunciable la reducción de la jornada anual en el sector, que ahora está en 1.800 horas -una de las más altas de todos los sectores laborales de la provincia de Toledo- incorporar el plus de carretillero en altura; introducir el teletrabajo; treinta minutos de bocadillo remunerados para descanso de la jornada; y la eliminación de la categoría de iniciación.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
Comentarios