Suscríbete
Suscríbete
Dentro de la Ley Crea y Crece

El reglamento de la factura electrónica continúa su tramitación y se publicará en el BOE a final de año

Ordenador pixabay
La factura electrónica supone un avance hacia la eficiencia en las transacciones comerciales. Fuente: Pixabay.
|

Generix Group se compromete a ofrecer las herramientas necesarias para facilitar a sus clientes el cumplimiento de las obligaciones de la facturación electrónica ante su próxima implementación obligatoria en España, que va a suponer un importante avance hacia la modernización y eficiencia en las transacciones comerciales. 
 

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece), continúa avanzando en el desarrollo de su reglamento sobre facturación electrónica, sin verse afectado por la reciente incertidumbre política generada por la última convocatoria electoral. Así, la implementación de esta nueva normativa se mantiene en marcha.
 

El pasado 10 de julio marcó el final del periodo de alegaciones para el Proyecto de Real Decreto relacionado con la facturación electrónica. Desde entonces, la tramitación ha proseguido su curso con normalidad y la ley ya está en pleno vigor desde su aprobación en la legislatura anterior.
 

En cuanto al desarrollo reglamentario, crucial para determinar el inicio de la obligación de implementar la factura electrónica para empresas y autónomos, este proceso se encuentra dentro de las actividades ordinarias del Gobierno y no se ve afectado por la situación de los ministerios involucrados, que actualmente están en funciones.
 

‘Excepción comunitaria’

En los próximos días, se avanzará en uno de los pasos fundamentales en la tramitación del reglamento que implica la obtención de la llamada ‘excepción comunitaria’, ya que la nueva ley española impacta en dos artículos de la Directiva 2006/112/CE del Consejo de la Unión Europea relacionados con el impuesto sobre el valor añadido. Estos artículos, el 218 y el 232, establecen que las facturas pueden ser emitidas en papel o de forma electrónica, dependiendo de las condiciones y la aceptación del destinatario. La aprobación de esta excepción recae en el Consejo de la Unión Europea, compuesto por los ministros de cada Estado miembro, que tendrá un máximo de tres meses.
 

Diana Salazar, B2B Integration Sales Manager de Generix Group, explica: “Conviene recordar que la Ley Crea y Crece solo obliga a empresas y profesionales nacionales o que operen bajo el registro del IVA en España. Sin embargo, aunque no afecte a empresas de otros países, el trámite de ‘excepción comunitaria’ es obligado porque supone que la nueva legislación interna en nuestro país no se correspondería exactamente con lo recogido en los dos artículos citados de la directiva que admiten el papel como soporte de facturas”.
 

Por último, cabe destacar que la aprobación definitiva del reglamento recae en el Consejo de Ministros, ya que involucra a dos ministerios clave: Asuntos Económicos y Transformación Digital y Hacienda. Se prevé que la publicación final en el BOE, si todo marcha en tiempo y forma, se formalizará en diciembre de este año.

 

   Avances en la implantación de la factura electrónica por parte del Gobierno
   Generix Group lanza una nueva plataforma de integración B2B para impulsar su crecimiento en España

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA