Huloma ha inaugurado un nuevo sector logístico en Numancia de la Sagra (Toledo) ampliando así el Parque empresarial Villa de Azaña en 300.000 m2. Dentro de estos 300.000m2, está previsto el desarrollo de una plataforma logística, de más 80.000 m2 edificados.
Una de las principales características del sector es su integración con las localidades vecinas. Así lo ha explicado el gerente del Grupo Huloma, Óscar García Sánchez: “Esta nueva zona va a facilitar la creación de un cinturón de unión entre las zonas industriales de Numancia de la Sagra y Yuncos, al conectar los accesos entre el Polígono Industrial Villa de Azaña (Numancia de la Sagra) y el Polígono Industrial La Villa (Yuncos). Además, en el sector hemos creado aproximadamente 40.000 m de zonas verdes con senderos peatonales, plantando en ellas un total de unas 5.000 especies arbóreas, con el objetivo de poder aunar la actividad industrial con el ocio y disfrute de los vecinos. Desde Huloma estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, no en vano, la mayoría de los empleados que conformamos la familia Huloma somos de la comarca, lo que nos obliga a mantener una filosofía empresarial verdaderamente comprometida en la zona donde actuamos”.
Esta actuación concluye el desarrollo empresarial planteado en el cinturón industrial de las localidades de Yuncos y Numancia para dar respuesta a la demanda generada. “Es un paso muy importante en el desarrollo de la zona, respondiendo a esa reactivación económica y a las buenas previsiones de generación de empleo, estimamos que el nuevo sector logístico pueda generar, hasta 500 nuevos puestos de trabajo”, apunta.
García Sánchez traslada también un mensaje de optimismo empresarial: “Desde hace cinco o seis años el Corredor de La Sagra, tiene una demanda muy interesante por parte, tanto de grandes como de pequeñas y medianas empresas, que están apostando claramente por nuestra ubicación al sur de Madrid, pero también por ofertar unos servicios urbanísticos y de planeamiento solventes, basados en la experiencia y confianza, ya que llevamos más de 40 años en el sector, y por supuesto, en la buena gestión administrativa y política de los ayuntamientos de la comarca, que están sabiendo aprovechar la oportunidad para un futuro sostenible y rentable para sus vecinos y el entorno”.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios