Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La logística registra un crecimiento menor al global del 12,1%

Los intentos de fraude online en el sector logístico español crecen en el primer trimestre de 2022

FRAUDE
Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Fuente: TransUnion.
|

La cifra de transacciones sospechosas de fraude online descendió durante los primeros tres meses del año un 22,6% en el ámbito global, según destaca el informe trimestral de fraude de TransUnion. Sin embargo, durante ese mismo período, el fraude creció un 11,3% en las transacciones digitales originadas en España.


El análisis llevado a cabo por TransUnion muestra cómo las transacciones digitales sospechosas de fraude se han reducido desde el año pasado, especialmente en áreas como los servicios financieros, telecomunicaciones o retail. Por el lado contrario, las transacciones sospechosas de fraude han crecido respecto al primer trimestre de 2021 en apuestas, seguros y logística.


La situación es bastante diferente en España, donde TransUnion ha observado un aumento del fraude en telecomunicaciones, retail y logística y un descenso en la industria financiera, en el sector de las apuestas y en las comunidades online (aplicaciones de citas, foros…).


Shai Cohen, vicepresidente senior de soluciones globales de fraude en TransUnion: “Los delincuentes utilizan tretas cada vez más sofisticadas para presionar a las organizaciones de prácticamente cualquier industria y se aprovechan de aquellas que ven menos preparadas, con más vulnerabilidades y con mayores oportunidades de ataque. Es fundamental, en cualquier caso, que las empresas sean capaces de optimizar la experiencia de usuario para los clientes legítimos”.


Según otro estudio realizado por TransUnion, los consumidores admiten haber sido conscientes de un menor número de fraudes en el primer trimestre de 2022. El estudio consultó a 10.391 adultos entre el 7 y el 23 de febrero de 2022 y muestra cómo el 36% de los consumidores había sido víctima de un intento de fraude online en las últimas semanas, dos puntos menos que en el último trimestre de 2021. Entre los ataques más frecuentes destacan estafas (31%), robo de dinero o de tarjetas regalo (28%) y estafas de terceros en tiendas legítimas (23%).


En España, más fraude en general

Los intentos de fraude online originados en España crecieron durante el primer trimestre de 2022 un 11,3% de forma genérica. La industria más afectada fue la de las telecomunicaciones, con un crecimiento del 95,3%, frente a un descenso global del 20,4%. El patrón de fraude más común en esta industria fue el robo de identidades reales, es decir, cuando un usuario roba la identidad de otra persona para cometer fraude.


El retail, con un crecimiento del 32% frente a un descenso global del 7,6%, y el sector de la logística, con un crecimiento menor al global, del 12,1% (frente al 42,7% en todo el mundo), fueron las siguientes industrias más afectadas por el fraude online originado en España.

Javier García de la Torre, director general de TransUnion en España afirma: “Hemos observado un descenso en los intentos de fraude online en todo el mundo, pero no en España, y nos preocupan especialmente los ataques que recibe la industria de las telecomunicaciones. Los delincuentes no cejan en su empeño por encontrar vulnerabilidades y, mientras, las empresas no deben dejar de trabajar en reducir falsos positivos, rechazos en transacciones legitimas e incluso revisiones manuales de las transacciones, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario a través de conexiones de confianza”.


Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Se consideran transacciones sospechosas de fraude aquellas que cumplen con alguno de los indicadores que implican revisión o denegación. 


   El fraude en el sector logístico español creció un 34,5% en 2021

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA