A diferencia de lo que se acordó en la primera y segunda ola de la pandemia, en esta tercera ola pese a que los países firmantes del Acuerdo internacional ADR permiten a los países establecer una nueva prórroga de la validez de los permisos de conducir de mercancías peligrosas, así como de los certificados de consejero de seguridad, España ha decidido no acogerse por ahora a una nueva prórroga.
En consecuencia, desde el pasado 1 de marzo finalizó la anterior prorroga, lo que obliga a sus titulares a renovar los permisos de conducir ADR y los certificados de consejero de seguridad.
Fendismer asegura que “desde que se inició la crisis sanitaria en marzo del pasado año, los países firmantes del Acuerdo Multilateral ADR han venido acordando sucesivas prórrogas de la vigencia de las diferentes autorizaciones de transporte de mercancías peligrosas para facilitar la actividad de las empresas transportistas de dicho subsector del transporte. Así, conforme a la última prórroga aprobada por España, por lo que se refiere a los permisos de conducir de mercancías peligrosas (certificado ADR) y certificados de consejero de seguridad cuya validez finalizara antes de febrero de 2021, vieron prorrogada su vigencia hasta el pasado 1 de marzo, teniendo presente que su fecha de renovación, que es de 5 años, se computará desde la fecha real de su vencimiento con independencia de las prórrogas acordadas”.
Sin embargo, la nueva situación de rebrote y las medidas de toque de queda y confinamiento adoptadas por numerosos países como consecuencia de la tercera ola de la pandemia, ha motivado que los firmantes del Acuerdo internacional del Transporte de Mercancías Peligrosas hayan acordado permitir a los Estados una nueva prórroga de la vigencia de dichos documentos hasta el próximo mes de septiembre.
Hasta la fecha se han adherido a este nuevo acuerdo un total de 16 estados, entre los que se encuentran Alemania, Holanda o Portugal. Sin embargo, según ha podido saber Fenadismer, España ha decidido por ahora no sumarse a dicha prorroga por lo que en consecuencia sus titulares deberán renovarlos en los plazos establecidos.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios