Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
David Alonso, director de marketing y ventas Specialty tires de Continental

“Un neumático desgastado por debajo de la marca de 60J puede resultar peligroso”

Continental CS20 v1 HiRes
Neumático de Continental.
|

David Alonso, director de marketing y ventas Specialty tires de Continental, recomienda, en una entrevista publicada en la revista Logística Profesional del mes de febrero, la revisión visual de los neumáticos de las carretillas de manera periódica para ver que no existen cortes golpes o bultos procedentes de impacto.


Continental, fundada en Hannover, Alemania, lleva 150 años fabricando neumáticos seguros y eficientes para vehículos de pasajeros, comerciales, de dos ruedas e industriales. Y también para las carretillas de elevación de mercancías.


¿Qué tipos de neumáticos para carretillas comercializan en el mercado?

En el mercado existen dos grandes familias de tipos de neumáticos para carretillas elevadoras. Tenemos los neumáticos de aire, que los podemos encontrar con tecnología diagonal y radial, y los superelásticos. Los neumáticos de aire se suelen utilizar únicamente en carretillas de combustión que suelen operar al aire libre y en superficies irregulares. La mayoría de las carretillas elevadoras contrapesadas, eléctricas y de combustión, utilizan superelásticos, siendo, por tanto, este el neumático predominante para este tipo de maquinaria que trabaja en el sector de la intralogística.


¿Qué materiales son los más utilizados en la fabricación de este tipo de neumáticos?

El componente principal y más importante de un buen superelástico es el caucho natural. Los neumáticos superelásticos se componen de cuatro partes diferenciadas:


  • A) Banda de rodadura: La banda de rodadura se fabrica con más de 10 componentes diferentes; es dura y muy resistente al desgaste, garantiza una larga vida al macizo. La composición de esta capa exterior se caracteriza por el caucho natural y sintético mezclados con diferentes químicos, sílices y negro de carbón, que dotan al neumático de la resistencia adecuada. Es responsable de ofrecer resistencia a cortes y desgarros. En ella se asienta el dibujo que determinará la aplicación más afín. Existen modelos con patrones de tacos y con hombros abiertos que refuerzan la tracción o modelos con patrones con hombros cerrados y dibujos más lisos idóneos para condiciones confortables sobre superficies más uniformes.
  • B) El flanco: Es la parte lateral del neumático que va desde la banda de rodadura hasta la base del neumático por la parte exterior. Normalmente tiene un compuesto similar al de la banda y su principal objetivo es proteger el núcleo del neumático de daños e impactos laterales.
  • C) Núcleo o capa intermedia: Es quizá la parte más importante del superelásticos y la menos conocida, debido a que es la única parte que no vemos a simple vista. Se trata de una zona de caucho natural, con un compuesto más blando. Esta zona del neumático es responsable de amortiguar las irregularidades de la superficie y su compuesto determina la resistencia a la rodadura del neumático. Esta parte del producto es la responsable de que la fuerza motriz del vehículo se aplique correctamente, con una baja histéresis, y no se disipe esa energía en calor que acaba afectando al rendimiento final del producto.
  • D) Base: Se trata de la planta del neumático o zona interior que está en contacto con la llanta. En ella hay una mezcla muy dura patentada en la que se encuentran los núcleos de acero. Se trata varios conjuntos de aros de acero sobre los que se asienta firmemente el neumático sobre la llanta con el fin de mantenerse unidos entre sí.


¿Cómo influye el estado de los neumáticos en el funcionamiento de una carretilla?

La gama de superelásticos para carretillas dispone de una gran variedad de versiones en función de las aplicaciones que se requieran. Una de las principales ventajas de los superelásticos es su mínimo mantenimiento. El estado de los neumáticos es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que estos son los únicos puntos de contacto entre el conjunto carretilla-conductor y el suelo. Entre las ventajas más importantes de los superelásticos, podemos destacar, que son muy resistentes a los diferentes golpes inherentes al trabajo de las carretillas, no obstante, aunque un fuerte golpe en el superelástico no sea visible a primera vista, es necesario revisar periódicamente de forma visual su estado de conservación y desgaste.


Un neumático desgastado por debajo de la marca de 60J puede resultar peligroso al quedarse la parte central del neumático en contacto con la superficie, perdiendo estabilidad y resistencia. También, una rueda con un fuerte golpe lateral o con grietas profundas pueden llegar hasta su núcleo. Todas estas situaciones, derivadas de golpes o por un desgasto mayor del recomendado ponen en peligro la estabilidad del estructural del neumático y con ello, en peligro la máquina, carga y operario que la maneja. Por esta razón recomendamos la revisión visual de los neumáticos de manera periódica para ver que no existen cortes golpes o bultos procedentes de impacto. Así como el cambio de los mismo justo en el límite de desgaste de 60J.


¿Qué consejos puede ofrecer para el buen mantenimiento de los neumáticos?

Los neumáticos superelásticos destacan por un mantenimiento casi nulo comparado con los neumáticos de aire. En este tipo de producto no es necesario la revisión de presiones de manera periódica ni se debe temer por perdidas repentinas de presión al ser macizos. No obstante, existen una serie de recomendaciones que ayudan a mejorar la vida útil de estos productos y conseguir el máximo rendimiento:


  • A) Evitar situaciones de sobrecarga: La sobrecarga se puede producir en el eje delantero si se carga un peso mayor del permitido o incluso no alcanzando la carga máxima, si esta está más alejada del punto de apoyo. También, en el eje trasero cuando la maquina circula mucho tiempo sin carga por el efecto del contrapeso.
  • B) Permitir que los neumáticos se enfríen suficientemente. Se recomienda, que siempre que sea posible se permita enfriarse a los neumáticos durante un turno completo de trabajo, es decir, 8 horas en una aplicación que se esté desarrollando de manera continua durante 24h.
  • C) Mantener una distancia de trayecto adecuada: los neumáticos están diseñados para trabajar tanto en condiciones de carga como de vacío. No obstante, cualquiera de las dos situaciones llevada al extremo puede provocar un exceso de tensión. Este riesgo se ve incrementado por la distancia y velocidad que se recorre fundamentalmente en largas distancias.
  • D) Mantener la velocidad adecuada: Los neumáticos superelásticos están diseñados para alcanzar una velocidad máxima de unos 25 km/h. Esta velocidad máxima solo debe de darse en superficies pavimentadas y en buen estado. Si la superficie tiene irregularidades, railes o baches conviene adecuar la velocidad para evitar que el neumático, la maquina y el propio operario sufran daños.


¿Qué novedades han lanzado últimamente en neumáticos para carretillas elevadoras?

Continuando con nuestro objetivo de conseguir el neumático con el mejor coste por hora, durante el pasado año 2020 hemos desarrollado una serie de compuestos nuevos compuestos que vienen a completar la gama de SC20+, con superelásticos lisos SH12+ y con CS20+. En la gama de superelásticos “clean”, hemos desarrollado un nuevo compuesto RFI para aquellas aplicaciones que requieren cero huellas.


¿Se han cumplido las previsiones que tenían para el año 2020? ¿Cuáles han sido las principales dificultades que han encontrado?

El sector se ha visto afectado por la situación originada por la pandemia como el resto de los sectores de la economía. Hemos tenido segmentos donde hemos sufrido junto con nuestros clientes un poco más, como podría ser el sector de la automoción, que con el cierre de las plantas de producción de un mes y medio entre marzo y abril y la reducción de turnos, han reducido su consumo de neumáticos. Sin embargo, en otros, como centros logísticos de alimentación, hemos crecido al no haber sufrido una parada obligatoria por el confinamiento. En líneas generales estamos contentos con el 2020. Hemos logrado mantener las cifras del año 2019, lo que supone una mejoría frente al mercado y nos permite reforzar nuestro posicionamiento en este segmento donde somos líderes del segmento premium.


¿Cuáles son sus proyectos para 2021?

Estamos ultimando una renovación de nuestra gama de productos de segunda y tercera marca, con la introducción de nuevos productos que llegaran en la segunda mitad de este 2021. Con esta nueva línea de productos esperamos reforzar nuestra competitividad en un segmento “quality”, donde las aplicaciones de los clientes son menos intensivas y los requerimientos están orientados a la búsqueda un producto con un coste de adquisición atractivo sin renunciar a un gran rendimiento horario, Además en el segmento “Budget” ofreceremos un producto de calidad para aquellos que buscan un buen neumático con un bajo precio.


Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA