Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Contenedores con plataforma autoelevable que mejoran la visibilidad en los supermercados

TSCC001 Edeka
Contenedores con plataforma autoelevable de Tosca.
|

Los shippers (contenedores con plataforma autoelevable) de Tosca (antes conocida como Polymer Logistics) han ayudado a dos grandes cadenas de supermercados a aumentar sus ventas ya que facilitan la disponibilidad de productos a los clientes, además de mejorar la productividad y la sostenibilidad en la sala de venta.


La compañía de comercio minorista Edeka tiene unos 13.600 puntos de venta en Alemania que lo convierten en la mayor cadena de supermercados del país. En Bélgica, la cadena de supermercados de propiedad familiar Colruyt cuenta con más de 220 establecimientos y desempeña un papel destacado en el sector del retail. Pese a sus diferencias en cuanto a tamaño y ubicación, ambas cadenas se enfrentaban a retos parecidos. El principal era que los envases con los que estaban operando en la sala de venta dificultaban la visibilidad del producto pareciendo por tanto que el envase se encontrara vacío, con la consiguiente pérdida de ventas.


Ambas compañías usaban envases de un solo uso y buscaban sustituirlos por envases ecológicos y reutilizables. Los envases también eran incómodos suponiendo problemas de almacenaje y transporte y dificultando la movilidad en la sala de venta ya que requerían del uso de transpaletas, causando molestias innecesarias.


Para solucionar estos problemas recurrieron a Tosca.Especializado en envases reutilizables y soluciones para la cadena de suministro, sugirió sustituir los envases desechables por otros reutilizables que dispusieran de una plataforma autoelevable. Esto acabaría con la preocupación por la visibilidad de los productos: cuando los clientes sacan los productos del box, su base se eleva. Ahora, los productos quedan siempre visibles para los clientes y se encuentran a su alcance en todo momento.


Edeka escogió los boxes Dynamic Shipper de Tosca, mientras que Colruyt optó por los envases Maxi Crate. Ambos tipos de envases están fabricados en un polímero resistente e incorporan una plataforma autoelevable. Son además reutilizables, ayudando así a las compañías a generar menos residuos. Su diseño plegable y apilable mejora la eficiencia de transporte y almacenamiento.


También reduce los tiempos re reposición en la sala de venta ya que se puede utilizar el mismo bin para el transporte, almacenaje y exposición en tienda sustituyendo las estanterías tradicionales. Esta versatilidad contribuye a aumentar la eficiencia al eliminar el tiempo y el coste de reposición.


Su diseño ha sido específicamente pensado para proteger el contenido, además de lograr que los envases sean ligeros y fáciles de manipular. Son idóneos para frutas y verduras ya que el material es fácil de limpiar, resistente frente a la humedad y el moho, e inmune frente a los malos olores, por lo que resulta fácil mantener unos niveles óptimos de higiene.


Los envases Dynamic Shipper se apoyan sobre ruedas con el fin de mejorar aún más su facilidad de uso, optimizando así la eficiencia en los ajetreados establecimientos de Edeka. Ambas soluciones llevan más de seis años en el mercado y las empresas de comercio minorista están encantadas con los resultados. La eliminación de los envases desechables ha revolucionado la disponibilidad de los productos y ha elevado las ventas. Los envases reutilizables también están en mayor consonancia con las iniciativas de sostenibilidad de las compañías ya que les permiten demostrar sus valores en favor de la ecología a los clientes que visitan sus establecimientos. El personal también se ha visto beneficiado por la fácil manipulación de los envases y el tamaño compacto ha ayudado a reducir los costes de almacenamiento y transporte.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA