Suscríbete
Suscríbete
La Movilidad Sostenible reúne a empresas y administración en la SUMMIT 2021

María José Rallo: “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible”

Representantes institucionales SUMMIT 2021
En el acto intervinieron representantes institucionales tanto del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, como de la DGT, el IDAE y el Ayuntamiento de Madrid. Foto: José Antonio Rojo.
|

La movilidad siempre ha sido importante, pero la pandemia ha puesto de manifiesto que el transporte, tanto de personas como de mercancías, es una actividad clave, esencial y el motor de otras muchas actividades. Por estas y otras razones, se celebró ayer, 11 de febrero, en Madrid, la 5ª edición del encuentro “Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2021”, que reunió en formato híbrido a empresas, profesionales del sector y portavoces de la administración pública para debatir en torno al futuro y los desafíos de la movilidad sostenible en nuestro país.


María José Rallo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recalcó durante su intervención la importancia de la colaboración público-privada. “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social”, afirmó.


Destacó también que estamos experimentando cambios que ya existían pero que con la pandemia se están acelerando y han llegado para quedarse, y cito como ejemplos el teletrabajo, la movilidad de las ciudades, la digitalización, la tecnificación y el ecommerce.


Además, explicó que desde el ministerio se ha abogado por escuchar a la sociedad y a los distintos grupos de interés a la hora de definir la nueva Estrategia de Movilidad que esperan aprobar en el segundo trimestre del año. María José Rallo también destacó la necesidad de invertir los fondos europeos de forma eficiente para construir una movilidad sostenible que contribuya a un desarrollo económico y sostenible del país.


Por su parte, la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, hizo hincapié en la importancia de reducir la accidentalidad en las ciudades y ha anunciado que se va a publicar en los próximos meses “un Real Decreto que está enfocado en proteger al vulnerable”. La idea es contar con una flota segura, al modelo de Holanda, eliminando los ángulos muertos de los conductores de los camiones para evitar accidentes con peatones.


Subrayó la relevancia que ha adquirido la distribución urbana de mercancías a consecuencia del ecommerce y recordó que “estamos trabajando con los diferentes ministerios para evolucionar los distintivos medioambientales que permiten a los ayuntamientos discriminar positivamente aquellas flotas descarbonizadas” y ha confirmado que se publicará un “registro de vehículos de movilidad personal y bicicletas eléctricas, unas recomendaciones supramunicipales para la distribución urbana de mercancías y una definición armonizada de qué es una zona de bajas emisiones junto a una señal”.


Ayudas a los vehículos eléctricos

Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), anunció que el Gobierno ha acordado con las comunidades autónomas un nuevo programa de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga dotado de “al menos 400 millones de euros, con la posibilidad de duplicar la partida si hay la suficiente capacidad de aprovechar esos fondos”.


Asimismo, Groizard explicó que la idea de este nuevo Moves es que “no sea una línea anual que caduque cada año” sino que dure "como mínimo" hasta 2023.


Posteriormente, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, hizo hincapié en cómo el Ayuntamiento de Madrid ha continuado trabajando las medidas de la Estrategia Madrid 360 y los compromisos adquiridos en la COP 25. “La compra por internet ha transformado el ovimiento de vehículos y anunció hubs urbanos y puntos de reparto sostenibles para evitar el ruido y la contaminación”.


Premios Nacionales de Movilidad

Finalmente, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, presentó los Premios Nacionales de Movilidad, que buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado, y ha recordado el plazo para presentar candidaturas, que finaliza el 22 de febrero.


"En un momento en el que la movilidad es un tema candente se han tratado diversos temas como las claves para un e-commerce sostenible, el papel de los servicios esenciales más allá de la COVID-19, cómo integrar la movilidad en la estrategia de sostenibilidad, el papel de la tecnología y la innovación en la movilidad, el despegue definitivo de la movilidad eléctrica y otras soluciones más allá de esta, soluciones para una distribución sostenible, la movilidad con visión 360º y las tendencias en movilidad corporativa después del 2020", afirmó May López.


Comentarios

Ecg
Ecg
Logística

Uno de los principales problemas es que, a menudo, en estos establecimientos no hay espacio dedicado a la carga y descarga, lo que significa que los conductores no pueden trabajar en un entorno seguro. Estos denuncian que a veces no tienen más remedio que descargar los vehículos en medio de la calle, con el tráfico pasando a su lado a una velocidad de hasta 70 km/h.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.

2 marcas dec imagen2 80
2 marcas dec imagen2 80
Intralogística

Con los grandes crecimientos de la marca Sport Street, la alta escalabilidad del Skypod ha sido un factor decisivo. El sistema está concebido inicialmente para que pueda hasta doblar en el espacio reservado.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Moldtrans Alejandro Moldes
Moldtrans Alejandro Moldes
Logística

En los últimos siete años, ha dirigido el desarrollo de la División de Transporte Insular. Bajo su dirección, el grupo ha logrado una posición destacada en el sector de la logística y el transporte con el archipiélago canario,

Lodisna Camión
Lodisna Camión
Logística

Ha ampliado su flota con 36 nuevos camiones y ha superado las 100 renovaciones, alcanzando un total de 430 camiones y 700 semirremolques entre las cuatro entidades que conforman el grupo. 

Magazino soto
Magazino soto
Intralogística

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. 

Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Última milla

Tiene una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (CITET).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA