Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad

Anfac: “La futura movilidad ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores”

JOSE LOPEZ TAFALL ANFAC
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac.
|

Dentro del marco de la Semana Europea de la Movilidad, Anfac ha celebrado el webinar “Claves y tendencias de la movilidad sostenible del futuro”, en el que ha contado con la participación en una mesa de debate de Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico; Borja Carabante, delegado del Gobierno del área de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid; Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) y José López-Tafall, director general de Anfac.


“La futura movilidad que se instaurará en las ciudades ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores. Será fundamental trabajar conjuntamente con la Administración central para implementar regulaciones a nivel municipal y nacional con el fin de, no solo mantener, sino impulsar servicios esenciales de movilidad como el transporte colectivo y el transporte público. Desde la industria de la automoción estamos evolucionando para conseguir la modernización del transporte privado a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles como la electrificación y los motores de hidrógenos”, afirmaba el director general de Anfac, José López-Tafall, durante su intervención en el webinar.



La colaboración como clave para un futuro de Cero emisiones

“Necesitamos crear un marco general y homogéneo para implantar una movilidad sostenible” ha anunciado el delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, asegurando que la colaboración entre la administración pública y los fabricantes automovilísticos será fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. “Debemos conseguir una movilidad cero emisiones, pero no sin coches. Para ello hay que impulsar la electrificación y facilitar las infraestructuras para vehículos sostenibles. Las administraciones deben acompañar y colaborar con el sector del automóvil”.


Actualmente, España es un país líder en múltiples ámbitos relacionados con la automoción a nivel mundial. Así lo señaló el director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro: “En España somos referente mundial en infraestructuras, automoción y seguridad vial, ahora toca la movilidad, los mimbres los tenemos, pero no somos referente, si trabajamos conjuntamente España puede convertirse en un modelo a imitar en movilidad sostenible. Desde la DGT estamos trabajando en una serie de normativas generales para homogeneizar las etiquetas de emisiones. Vamos a actualizarlas gracias al consenso alcanzado con el sector, todas las etiquetas continuaran vigentes. Trabajaremos para favorecer la electrificación y la digitalización de la movilidad española”. Solo con el trabajo conjunto y el pacto de medidas generales y homogéneas se conseguirá instaurar un nuevo modelo de movilidad que beneficie a toda la población.


El director general de Anfac, José López-Tafall, profundizó en las demandas que la sociedad española solicita para mejorar la sostenibilidad de la movilidad, y señaló la necesidad de colaboración de los fabricantes con la administración pública para llevarlas a cabo: “Los fabricantes estamos comprometidos con las demandas de la sociedad española y con el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea. La gente demanda desplazarse en vehículos privados, electrificados, sin emisiones. Para conseguir satisfacer estas demandas debemos trabajar, codo con codo con la administración, para seguir el ritmo marcado por UE, y seguir evolucionando con el plan 2020-40, con el fin potenciar la industria, hacerla más limpia, sin emisiones. La electrificación es una necesidad, por ello promovemos la colaboración con las instituciones pública. España está a la cola de Europa en electrificación. Es fundamental aumentar los planes de estímulo a la electrificación para crecer e impulsar de verdad el sector. Se necesita el esfuerzo de todos”.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA