Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

CEL propone a Felipe VI grupos de expertos en logística para abordar la recuperación

FELIPE VI SE REUNE CON CEL v
Videoconferencia de SM el rey Don Felipe VI con CEL. Foto: © Casa de S.M. el Rey.
|

Su Majestad el Rey Felipe VI mantuvo el pasado día 22 de mayo una videoconferencia con representantes del Centro Español de Logística (CEL), un sector que está siendo especialmente relevante durante la crisis de COVID-19.


El peso de la logística en el conjunto de la economía está en torno al 8 % del PIB español. Según datos del INE, el número de empresas dedicadas exclusivamente a transporte y almacenamiento, ascienden a 83.039 siendo un sector con un número importante de pequeñas empresas (98%). Las cadenas de suministro se caracterizan por su complejidad y configuran una heterogénea red de actores. Estas actividades son transversales a muchos sectores de la economía, destacando como disciplina innovadora y tecnificada aunque con un impacto desigual en su desarrollo.


En la videoconferencia participaron por parte del Centro Español de Logística, la presidenta, Ana Isabel González; el director general, José Estrada y los miembros de la Junta Directiva, Javier Echenique y Manuel Jiménez, quienes trasladaron a Don Felipe que el mercado logístico español es clave y estratégico para la recuperación económica del país.Los representantes del Centro Español de Logística destacaron el impacto que ha tenido la crisis del COVID-19 y las medidas que consideran necesarias adoptar para garantizar la competitividad y la eficiencia en el marco de la salida de la crisis.


Los representantes del CEL aseguraron que "a pesar de todas las dificultades, el sector logístico relacionado con el abastecimiento de bienes esenciales ha desempeñado sus funciones con gran responsabilidad, al igual que todos los trabajadores que, a pesar de los riesgos para su salud y las dificultades vividas, han hecho posible que las cadenas de suministro esenciales hayan seguido funcionando, transmitiendo seguridad y confianza a la sociedad".


Sobre el impacto de la crisis, desde CEL explicaron que las empresas tendrán que hacer un esfuerzo para mejorar su competitividad y considerar el riesgo como un factor de decisión junto con el servicio y el coste para tener cadenas de suministro más resilientes. Las nuevas tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial o la robotización, así como la digitalización serán importantes vías para lograrlo.


El cambio en los hábitos de consumo (por ejemplo, el comercio electrónico) provocará una transformación en la logística de algunos sectores y se potenciará la colaboración entre empresas, compartiendo recursos como el transporte y almacenamiento, buscando sinergias y ahorros de coste y generando una logística más sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico.


La fuerte relación de la logística con el consumo, permite prever una caída de hasta el 15 % del volumen de negocio de la actividad logística vinculada al descenso del PIB. Con el fin de paliar este impacto en las cadenas de suministro, CEL considera importante abordar las siguientes cuestiones: reanudar la actividad cuanto antes con una definición clara por parte de la Administración de los procedimientos a seguir; mayor flexibilidad laboral; ayudas que lleguen a las empresas y autónomos del sector para garantizar su competitividad y eficiencia y, por último, la capacitación de los profesionales y desarrollo de programas formativos que faciliten la adaptación a las nuevas tecnologías.


Por otra parte, CEL le ha planteado a su majestad la creación de grupos de trabajo específicos formados por expertos en las materias, que permitan asesorar a las administraciones y empresas desde el conocimiento y la experiencia. En este aspecto, han destacado como grandes retos, la mejora de las infraestructuras logísticas, la Distribución Urbana de Mercancías y la transformación digital del sector.

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA