Suscríbete
Suscríbete
May López Díaz, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Pautas a seguir en la movilidad tras el covid19

Imagen editada
May López Díaz, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible
|

“Aunque somos conscientes de que esta situación sin precedentes generará nuevas tendencias y nuevos aprendizajes, ya podemos vislumbrar algunas pautas que nos está marcando en relación a la movilidad”, explica May López Díaz, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible en la revista de abril de Logística Profesional.



La directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible marca cinco pautas que considera esenciales:




  • 1@ Esencial. 


Tras las medidas y situación actual, como las derivadas de la publicación en el BOE del Decreto Ley 10/2020, o el llamado “Decreto Ley de actividades esenciales”, a nadie se le escapa ya, que el transporte es una actividad esencial, sin la que no podría llevarse a cabo otras muchas actividades esenciales. Luego será clave darle la importancia que se merece, ya que de ello depende el desarrollo económico de un país y la garantía de servicios y bienes esenciales en una sociedad. Será esencial identificar los distintas actores claves en la cadena de valor y apoyarles para garantizar que no se rompen ninguno de los eslabones de dicha cadena.




  • 2@ Avance tecnológico


Será necesario para toda organización, establecer medidas con el objetivo de minimizar el impacto ante la ausencia de personal, bien sea por bajas o por confinamiento, con el fin de garantizar su productividad. Al mismo tiempo, será obligatorio el establecimiento de protocolos de forma permanente, que garanticen la seguridad y salud de su personal, proveedores, producto y clientes. Es por ello, que veremos un impulso sin precedentes al despliegue de la digitalización, robotización y automatización, tanto de procesos de producción, gestión y entrega, como de las propias instalaciones, así como el uso de la tecnología y analítica avanzada para la monitorización, de personas, productos y servicios, que faciliten la previsión y gestión de la demanda de servicios de movilidad y la prevención de situaciones de riesgo.


El teletrabajo, la carta de porte digital,el vehículo autónomo, métodos de pago sin contacto, la impresión 3D, el uso de drones, la obtención y gestión de datos de movilidad de los ciudadanos de forma agrupada, son algunos de los ejemplos de procesos que ya estamos viendo cómo están siendo impulsados a mayor velocidad.




  • 3@ Cambios en los hábitos de consumo


Quizás este sea uno de los impactos más radicales que conllevará una redefinición de la logística y que vendrá definido por diferentes factores que May López desarrolla en un artículo que se publicará próximamente en la revista Logística Profesional del mes de abril.   


Comentarios

Ecg
Ecg
Logística

Uno de los principales problemas es que, a menudo, en estos establecimientos no hay espacio dedicado a la carga y descarga, lo que significa que los conductores no pueden trabajar en un entorno seguro. Estos denuncian que a veces no tienen más remedio que descargar los vehículos en medio de la calle, con el tráfico pasando a su lado a una velocidad de hasta 70 km/h.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.

2 marcas dec imagen2 80
2 marcas dec imagen2 80
Intralogística

Con los grandes crecimientos de la marca Sport Street, la alta escalabilidad del Skypod ha sido un factor decisivo. El sistema está concebido inicialmente para que pueda hasta doblar en el espacio reservado.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Moldtrans Alejandro Moldes
Moldtrans Alejandro Moldes
Logística

En los últimos siete años, ha dirigido el desarrollo de la División de Transporte Insular. Bajo su dirección, el grupo ha logrado una posición destacada en el sector de la logística y el transporte con el archipiélago canario,

Lodisna Camión
Lodisna Camión
Logística

Ha ampliado su flota con 36 nuevos camiones y ha superado las 100 renovaciones, alcanzando un total de 430 camiones y 700 semirremolques entre las cuatro entidades que conforman el grupo. 

Magazino soto
Magazino soto
Intralogística

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. 

Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Última milla

Tiene una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (CITET).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA