Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: Cofac y Nireo presentan conjuntamente un cuaderno de carga para los proveedores

|

AMDPress.- Convocado por el grupo Nireo Corporación y la cooperativa Cofac, el pasado jueves tuvo lugar, en las nuevas instalaciones de ésta última en Parets del Vallès (Barcelona), un encuentro con los más destacados proveedores de ambas para presentarles el cuaderno de carga que han elaborado conjuntamente con las normas a cumplir en la recepción de material, así como la normativa de codificación EAN.

Al acto, que superó las expectativas de los organizadores, acudieron en torno a 150 representantes de fabricantes y mayoristas. Inauguró la sesión el gerente de Cofac, Fernando Bautista, asegurando que "aunque competidores, Nireo y Cofac tenemos proyectos parecidos, por lo que hemos decidido colaborar en este aspecto", si bien a renglón seguido añadió, "que nadie quiera ver en ello otra cosa".

Reclamando la figura del responsable de Logística de cada fabricante como primer interlocutor, Bautista apeló a su colaboración para "asumir en origen tareas que mejoren la eficiencia y el ahorro a la hora de recepcionar la mercancía". A fin de agilizar la tarea, se entregó a los proveedores asistentes un cuaderno de carga con las normas a cumplir, un CD-ROM personalizado para cada fabricante con su catálogo de productos y una ficha de producto para la captura de datos comerciales y logísticos que se podrá integrar mediante un fichero Pricat en el catálogo centralizado Aecoc-Data. Por su parte, Alfredo Díaz, gerente de Nireo, afirmó que, "la de hoy no es una reunión filosófica, y en un momento en que nos adentramos en un mercado más abierto y más duro, si dos organizaciones fuertes como las nuestras son capaces de encontrar sinergías, los distribuidores también deben hacerlo".

Para el responsable de Logística de Cofac, Aleix Carrasco, el motivo de la reunión era incentivar entre los fabricantes el uso de la herramienta, porque aunque ya se han logrado 53 altas -con nueve empresas editando ya sus catálogos mediante este sistema- "hemos llegado a un punto de estancamiento por falta de información sobre datos logísticos". Su homólogo en Nireo, Vidal de Diego, expuso que en un sector tan atomizado, con gran diversidad de referencias, de volumetrías, de proveedores y de puntos de entrega, "es necesario adoptar un lenguaje común para administrar correctamente la información en la cadena de suministro". Para De Diego, la codificación EAN no sólo implica el uso de una etiqueta con código de barras, sino cumplir una normativa que distingue entre colores, tallas, medidas y formatos.

Durante su alocución, Carrasco afirmó que, con la puesta en marcha dentro de ocho meses de su silo automático, "para evitar el efecto embudo" la mercancía deberá llegar paletizada -preferentemente en monopalets- y correctamente etiquetada. El representante de Cofac instó a los presentes a auditar a sus propios servicios de transporte -sean propios o subcontratados- porque "aunque conservaremos un margen para analizar la problemática específica de ciertos productos, el sistema será muy rígido". Carrasco también incitó a los proveedores a aumentar la base de datos que ya han implementado Aecoc, Cofac y Nireo, realizando además un mantenimiento periódico que actualice la información suministrada, antes incluso de que el producto esté en el mercado.

A lo largo de su intervención, el director de Comercio Electrónico de Aecoc, Alejandro Sánchez, expuso las características de los códigos EAN 13, EAN 14 y EAN 128, requiriendo como mínimo el uso del primero de ellos -aunque lo deseable sean los dos últimos-. Sánchez informó a los asistentes de la firma de un acuerdo entre Aecoc y el portal Infotarifa mediante el cual, previa autorización por parte del proveedor, la información que éste facilite será publicada en ambos medios. El responsable de Aecoc ponderó los beneficios comunes alegando que "es un proyecto que va a beneficiar al conjunto del sector", y también alertó del peligro de que "si entre todos no lo alimentamos para que funcione, puede suponer que tengamos que volver a trabajar con los sistemas particulares de cada empresa, que son mucho menos eficientes".


Comentarios

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

CEVA Logistics Gebze
CEVA Logistics Gebze
Logística

Con una facturación bruta de 567 millones de dólares (USD) en 2024, Borusan Tedarik presta servicios a una cartera diversificada de clientes globales, así como a empresas nacionales que se beneficiarían de la sólida red global de Ceva.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Aún sigue sin ser aprobada definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad, cuyo texto fue validado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo

Kdl movu robotics
Kdl movu robotics
Intralogística

Implementará su sistema Atlas Shuttle diseñado para gestionar más de 22.000 ubicaciones de palés en estanterías de alta densidad, junto con más de 10.000 posiciones convencionales. 

Ciberseguridad TDI
Ciberseguridad TDI
Intralogística

Ha implementado en sus operaciones en España un Plan de Continuidad de Actividad (BCP) que garantiza una respuesta automática en milisegundos ante cualquier fallo. 

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Ruedas Alex
Ruedas Alex
Intralogística

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía y tiene como objetivo mejorar el servicio al cliente, garantizando una mayor disponibilidad de stock y reduciendo los plazos de entrega.

Cecoel 1s 0
Cecoel 1s 0
Logística

Un apagón histórico colapsó el sistema eléctrico en cinco segundos, dejando sin luz a la Península Ibérica. El 99,95% del suministro ya ha sido restablecido.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA