Hoy arranca en Berlín Fruit Logística 2014, la feria más importante del sector. Hasta el próximo viernes, 7 de febrero, en la capital alemana se darán cita más de 2600 expositores de 84 países, en una edición en la que Argentina es el país asociado.
Entre las actividades que ofrece la feria, destacan las rutas de producto ecológico y IV gama, ideadas para ayudar al profesional a encontrar de una forma más rápida a los proveedores que ofrecen estos productos. En este sentido, cabe destacar también el Virtual Market Place, una herramienta en línea para identificar a todos los expositores.
En lo que respecta al programa de conferencias, ya se abrió ayer, martes, 4 de febrero, con la ponencia 33rd Fresh Produce Forum, acto que se centró en Convencer al consumidor. Emoción en el punto de venta. Cabe destacar también los premios específicos del sector: el Retail Award, de la revista Fruchthandel Magazine, y el FLIA, premio a la innovación de la feria, que se dará a conocer el próximo viernes.
Para el director general de Messe Berlin, Christian Göke, la feria «cubre tanto todas las áreas de negocio como a todos sus actores a nivel internacional, ofrece excelentes oportunidades para entablar contacto con los encargados de la toma de decisiones y tiene un alcance internacional realmente impresionante. En ningún lugar la fuerza innovadora del comercio de productos frescos es más palpable».
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios