El pasado mes de octubre, comenzó a funcionar la nueva plataforma logística de Desigual, ubicada en Viladecans (Barcelona).
Las nuevas instalaciones suman una superficie total de 23.513 metros cuadrados, divididos en una zona logística de 17.769 metros cuadrados (repartidos en tres plantas), 3264 de oficinas y un silo de doble altura con 2480 metros cuadrados de planta y diez transelevadoras.
La firma de moda ha puesto en marcha un nuevo sistema de gestión de existencias, denominado Order Management System, que permitirá «trabajar con un stock único en tiempo real», según explican desde la compañía. Así, los pedidos se gestionarán siguiendo «una estrategia global», según «criterios de disponibilidad, proximidad, fechas de entrega y coste».
El centro se ha diseñado con «con mentalidad omnicanal y multicategoría, que concentrará la actividad relativa al mercado europeo y dará apoyo a los mercados norteamericano y asiático», afirman desde la compañía de moda.
Esta «estrategia omnicanal» ha comenzado con las funciones Pick Up in Store (recogida en tienda de los pedidos realizados a través de la web) y Ship From Store (envío del pedido on line a la dirección del cliente desde la tienda más próxima) en más de treinta tiendas de Europa. A partir de 2016, se implementará también Save the Sale, que permite comprobar desde la tienda la disponibilidad en todos los canales de una prenda solicitada por un cliente.
Asimismo, desde Desigual subrayan que el nuevo centro barcelonés, que se suma a los que la firma tiene en Gavá (Barcelona), Hong Kong y Nueva Jersey (Estados Unidos), se ha construido como un proyecto modular que puede ampliar su capacidad en función de las necesidades del negocio
Por último, cabe resaltar que el almacén cuenta con la certificación ambiental LEED, otorgada por el US Green Building Council, que acredita el uso de energías renovables, la eficiencia de los consumos, el empleo de materiales sostenibles o la calidad del ambiente interior. Asimismo, cuenta con la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental.
Comentarios