La maquinaria de empleo del sector Logística y el Transporte comienza a remontar la crisis provocada por la pandemia y la tercera ola del COVID-19 en términos de puestos de trabajo.
TDR Jobs, portal de empleo de los conductores profesionales, en apenas 3 meses desde su puesta en marcha, cuenta con más de 250 empresas registradas y 3.000 conductores inscritos.
La Fundación A la Par, que atiende a personas con discapacidad intelectual desde hace 70 años, busca una persona para su departamento comercial.
Tras finalizar el 2020 con crecimiento de afiliados, el sector ha experimentado un descenso del 1% en enero, lo que se traduce en 10.292 trabajadores menos.
A pesar de los más de 3,9 millones de desempleados que se registran en nuestro país, cerca de un 9% de vacantes se queda sin cubrir.
TDRJOBS.COM está teniendo una muy buena acogida en el ámbito del transporte, tanto para las empresas de este sector, como para aquellas que disponen de transporte propio.
Amazon ha anunciado que durante 2020 creó 5.000 nuevos empleos, incrementando su plantilla fija en España hasta los 12.000 trabajadores.
Logistic Manager, Key Account Manager y e-commerce Manager, son algunos de los perfiles más buscados.
Todas las actividades que constituyen el sector de la logística y el transporte, sufrieron en el periodo más duro de la pandemia una caída de más del 4,5 %.
Desde ayer, día 2 de diciembre, ya está disponible para los conductores TDRJOBS, el portal de empleo para las empresas de transporte.
Randstad prevé que la contratación en la campaña de Navidad se vea resentida por el impacto de la pandemia y se reduzca un 34,5% en comparación con el año pasado.
Durante el mes de junio, se firmaron en el sector de la logística 79.045 contratos, un 15,7% más que en mayo, cuando fueron 68.318, lo que supone el segundo mes de crecimiento consecutivo.
Comercial y ventas, Informática y telecomunicaciones y Profesiones, artes y oficios son los sectores que más empleo han generado en InfoJobs en el mes de mayo. Le sigue Compras, Logística y Almacén que, junto a Sanidad, ha sido uno de los sectores clave.
Bajo el lema “espacio abierto, espacio seguro”, desde la fundación Juan XXIII afirman “continuamos ofreciéndote la mejor solución integral a tus necesidades apostando por la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual”.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha levantado la voz de alarma ante la situación laboral del sector debido a los efectos económicos del coronavirus. Según la patronal, el 20% del empleo ha sido afectado por esta crisis.
InfoJobs, plataforma para encontrar las mejores oportunidades laborales y talento, ha analizado el estado de la oferta de empleo durante este periodo, para ofrecer el segundo balance del mercado laboral en estado de alarma.
El sector del transporte y la logística ocupa el quinto lugar entre los sectores económicos con más bajas de autónomos, en concreto 36.905 autónomos, por detrás del comercio, la hostelería, la construcción y la industria manufacturera.
Debido a la situación actual, el personal que gestiona el stock de las plantas logísticas repunta en contrataciones. El comercio electrónico está consiguiendo números similares al Black Friday y a Navidad, algo que mantiene las ventas en este periodo.
UNO ha solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que las empresas del sector logístico puedan acogerse con total claridad a ERTE ́s por causas de fuerza mayor.
¿Cómo afectan al empleo las nuevas tecnologías como la robótica o el Internet de las Cosas? ¿Cuáles son los principales retos laborales de este nuevo entorno empresarial?.