Anunció la creación de tres comisiones de trabajo específicas en el seno de la agrupación: ALIA Logistics, ALIA Transport y ALIA Mobility Cargo, sobre innovación y digitalización, eficiencia y movilidad eficiente, respectivamente.
Liderará 4 iniciativas que buscan favorecer la digitalización y la sostenibilidad de la logística desde diferentes vertientes. Además, colaborará en 3 proyectos con agentes de Aragón, Cataluña y Madrid.
Ambas entidades han participado en la jornada ‘Tendencias en la electrificación del transporte pesado de larga distancia y última milla’, en la que se ha debatido sobre las diferentes soluciones existentes para la reducción de las emisiones del sector del transporte por carretera.
Esta solución facilita a los actores involucrados visibilidad y capacidad de gestión íntegra gracias a que permite la trazabilidad completa de la cadena de transporte.
La jornada ‘Green, Resilience and Digital Logistics’ organizada por CITET en colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y ALIA abordó de manera transversal la importancia de la digitalización eficiente de procesos y estándares en el sector logístico y de transporte.
A este encuentro acudieron miembros del sector logístico y de la carga aérea que intercambiaron conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración.
En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.
Ambos clusters han suscrito un convenio de colaboración estratégico cuyo objetivo es impulsar la movilidad a través de sinergias entre ellos y sus asociados para favorecer su competitividad.
El movimietno ha presentado su manifiesto y ha hecho entrega de los reconocimientos a Disfrimur, Gullón y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco de la feria Logistics & Automation en Madrid.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones de transportistas y cargadores representadas en ASTIC, ACE, ALIA y CEL, busca dignificar la figura del conductor profesional y la mejora de sus condiciones de trabajo.
La compañía ha participado en el Rail Hub Ibérico para impulsar los corredores ferroviarios en la península ibérica de la mano de su CEO, Idoia Galindo.
La asociación tiene 12 años de trayectoria pero que en los dos últimos años ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo importante, pasando de 42 socios a los 110 que actualmente componen el Clúster.