Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón García, director general del Centro Español de Logística

¿Por qué no podemos -aún- aprovechar lo suficiente la IA?

Ramón García, CEL
Ramón García, director general del Centro Español de Logística. Fuente: CEL.
|

A pesar de la creciente fascinación por la Inteligencia Artificial (IA), en España se constata que el nivel de madurez de las organizaciones para la implantación de esta tecnología es aún bajo. Tan solo un 18 % de los de los directivos logísticos encuestados por Accenture y el Centro Español de la Logística en el estudio ‘El impacto de la inteligencia artificial en la cadena de suministro en España’ considera que sus empresas tienen una madurez digital suficiente para implementar con éxito esta tecnología.


¿La razón? Muchas empresas operan con sistemas dispares que no están interconectados, generando silos de datos donde la información relevante para la toma de decisiones se encuentra dispersa en diferentes departamentos. Esta fragmentación de datos y la heterogeneidad de sus formatos dificulta la implementación efectiva de soluciones de IA.


Del mismo modo, se suele pasar por alto que la inteligencia artificial se basa en algoritmos que operan sobre un conocimiento previamente almacenado. Actualmente, no toda la información relevante está registrada o, al menos, no de manera legible o comparable, lo que dificulta enormemente la generación de nuevo conocimiento al respecto. Normalizar o clarificar completamente las fuentes de los datos es una asignatura pendiente si queremos extraer el máximo potencial de la IA.


Por otro lado, el nivel de inversión aún no se corresponde con las expectativas generadas, solo un 8% de las compañías encuestadas en el estudio tiene un plan para su adopción. 


La formación como palanca para potencias la IA 

Por supuesto, la implementación de nuevas tecnologías implica preparar a los equipos para su llegada. En dos vertientes, por un lado, todo lo relativo a la propia tecnología y por el otro, en conocimientos de negocios para entender las áreas de aplicación y cómo la IA puede aportar valor en ellas. 


No obstante, los departamentos de logística aún tienen esta asignatura pendiente, el 73% de los directores logísticos considera que sus equipos tienen un conocimiento bajo o muy bajo sobre está tecnología.  Y en parte, esto se debe a que no se invierte lo suficiente en material de formación de herramientas específico, según reconoce un 52% de los encuestados en el estudio.
 

Los profesionales deben estar preparados para administrar los datos con los que se alimenta el algoritmo, pero también para integrar esta tecnología en la estrategia global de la cadena de suministro.


La IA permitirá optimizar el uso del tiempo

Uno de los mayores beneficios que promete la IA es liberar tiempo. Al automatizar las tareas más tediosas, las empresas podrán optimizar sus recursos para enfocarse en áreas de mayor valor. Mientras que la IA se encargará de gestionar lo repetitivo, los humanos tendremos la oportunidad de liderar proyectos que requieran mayores capacidades estratégicas y experiencia, elementos que la IA aún no puede replicar.


En este sentido, el estudio también respalda esa liberación de tiempo, más de tres cuartos (84 %) de las empresas encuestadas creen que estas herramientas permitirán a sus equipos dedicar más tiempo a tareas de mayor valor.  Esto implica, en primer lugar, que podremos hacer el mismo trabajo con mayor rapidez, y segundo, derivado del primero, que nos centraremos en las actividades principales para nuestras organizaciones.


Representa, de facto, un cambio en la forma de trabajar de las personas y, por ende, de las habilidades prioritarias.

 

Artículo de opinión publicado en el nº297 de Logística Profesional (pág 87)

 

   Resumen Anual Intralogística: flexibilidad, modularidad y escalabilidad como imprescindibles

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA