La venta directa a través de redes sociales es una tendencia que está modificando el comercio y las cadenas de suministro. Se prevé que el social commerce llegue a los 1,2 billones de dólares en 2025, lo que supone un crecimiento el triple de rápido que el e-commerce tradicional.
Según Capterra, hasta un 44 % de consumidores online ya ha comprado a través de redes sociales como Facebook o Instagram. Por su parte, Accenture estima que este comercio generará 492.000 millones de dólares en 2024, representando el 17% del gasto total del e-commerce global el próximo año.
Millennials y Generación Z son los mayores usuarios de este comercio y en 2025 realizarán casi dos tercios de las compras en redes sociales. Por ellos, las plataformas sociales están adaptándose rápidamente y un ejemplo es la nueva funcionalidad de compra integrada en Facebook e Instagram, desarrollada por Meta en colaboración con Amazon, que permite a los usuarios comprar productos directamente desde los anuncios sin salir de la plataforma.
El auge de este comercio está haciendo que los retailers se replanteen sus estrategias logísticas. Tradicionalmente, las marcas enviaban grandes pedidos a un número limitado de puntos de venta. Sin embargo, el social commerce exige la gestión de pedidos individuales a miles de destinos y este cambio plantea nuevos retos para garantizar la puntualidad de las entregas y mantener una experiencia de compra satisfactoria.
Además, la interacción directa con los compradores a través de redes sociales requiere un servicio al cliente más ágil y flexible, con capacidad para gestionar consultas y problemas en tiempo real. Los retailers deben ofrecer asistencia a través de múltiples canales, como correo electrónico, teléfono, WhatsApp, redes sociales y chatbots, para proporcionar una experiencia personalizada y eficiente.
La gestión de pedidos también debe evolucionar, integrando redes de almacenes, transporte y puntos de venta. Los consumidores esperan múltiples opciones de entrega, desde la entrega a domicilio hasta click & collect, recogida en tienda o en puntos de recogida externos.
Manhattan Associates dispone de plataformas que permiten a los retailers optimizar la distribución, integrar sus redes logísticas y mejorar la experiencia del cliente en cada paso del proceso de compra. Gracias a sus soluciones, las empresas pueden hacer frente a los desafíos logísticos del social commerce, asegurando entregas rápidas y confiables, al tiempo que personalizan la atención al cliente.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
Comentarios