Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Paola Estevez, Business Development Manager Healthcare & Life Science DSV Solutions Spain

“Nuestra oferta logística se rige en el cumplimiento siempre de los altos estándares de calidad que nuestros clientes necesitan”

DSV Paola1
Paola Estevez, Business Development Manager Healthcare & Life Science DSV Solutions Spain. Fuente: DSV.
|

En el dinámico escenario de la logística farmacéutica, caracterizado por los desafíos derivados de la Reforma Farmacéutica Europea, la digitalización, y la creciente importancia de la sostenibilidad, las empresas buscan soluciones resilientes y altamente eficientes. DSV se enfrenta a este contexto con una propuesta integral que aborda estos retos de manera estratégica. Desde Logística Profesional entrevistamos a Paola Estevez, Business Development Manager Healthcare & Life Science DSV Solutions Spain, que nos arrojará luz sobre las innovaciones y enfoques estratégicos que están dando forma al presente y futuro de este tipo de logística desde su compañía.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que deben superar la logística healthcare y farma y que soluciones aporta DSV para superarlos?

En la actualidad, la logística farmacéutica se enfrenta, sin ninguna duda, a nuevos retos derivados de la Reforma Farmacéutica Europea, la digitalización y la sostenibilidad para garantizar su resiliencia operativa. Todo ello, sin olvidar las estrictas regulaciones, condiciones específicas de temperatura y humedad de almacenamiento, manipulación y transporte y la necesaria celeridad en la respuesta ante situaciones de emergencia.

 

¿Qué soluciones aporta DSV para superarlos? 

En primer lugar, un riguroso cumplimiento regulatorio: Contamos con un excepcional sistema certificado de calidad llamado ‘HealthcareQMS’, a través del cual implementamos estrictos protocolos para cumplir con los estándares normativos que garantizan la seguridad e integridad de las mercancías en todo momento. 

 

Dentro del ámbito de ‘HealthcareQMS’ disponemos de un programa de formación continuada en GDP, que aseguran que todo nuestro personal involucrado en el proceso tiene el conocimiento y la sensibilidad necesaria sobre el producto que manipula.

 

Contamos igualmente con sistemas de cadena de frío tanto en nuestras instalaciones de almacenamiento como en nuestras redes de transporte. Para la gestión de riesgos durante todo el proceso disponemos de sistemas innovadores, como nuestra plataforma online ‘Validaide’, que nos sirve de soporte para garantizar y asegurar el 100% del mantenimiento de la cadena de frío y alto valor en todo momento.

 

Por supuesto, nuestros sistemas de gestión de última generación garantizan la total trazabilidad y seguridad de los productos en todos sus procesos (robos, falsificaciones…).

 

¿En qué pilares de basan la oferta logística para farma de DSV?

Principalmente, nuestra oferta logística se rige en el cumplimiento siempre de los altos estándares de calidad que nuestros clientes necesitan. Esto es fundamental, por encima de todo. 

Nuestro principal pilar es la confianza que aportamos a nuestros clientes a través de:

 

• Experiencia en un servicio dedicado de proximidad, gestionado por equipos expertos en la provisión de servicios de logística integral y transporte en el sector farmacéutico, siendo nuestras grandes bazas nuestras divisiones especializadas de DSV Pharma y DSV Logisalud.

• Sostenibilidad: como gran empresa que somos, en DSV somos conscientes de la sostenibilidad y como se ha convertido en otro de los retos de la cadena de suministro del sector farmacéutico durante los últimos años. Por eso hemos desarrollado ‘DSV Green Logistics’, un conjunto de soluciones enfocado 100% a ayudar a nuestros clientes a reducir su huella de carbono y que incluyen desde informes de CO2, consultoría y optimización estratégica de su cadena de suministro destinada a la reducción de emisiones y ofertas de combustible sostenible. Únicamente con un equipo de expertos de la industria, es posible implementar soluciones personalizadas y sostenibles que ofrezcan resultados. Si no cuentas con ello, es difícil ser eficaz y eficiente.

• Cumplimiento estricto de la normativa y la calidad: estos conceptos los gestionamos fácilmente con nuestro sistema certificado de calidad ‘HealthcareQMS’, a través del cual cumplimos estrictamente con las regulaciones internacionales, nacionales y locales, como las Buenas Prácticas de Distribución (GDP). La calidad y el cumplimiento normativo, así como la gestión de la cadena de frío y alto valor son esenciales para garantizar la seguridad y eficacia de los productos ‘Healthcare’.

• Flexibilidad y agilidad: La capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y a situaciones de emergencia es otro pilar estratégico 

• Afortunadamente, tenemos una gran capacidad de inversión para implementar soluciones escalables que impliquen un crecimiento en instalaciones dotadas de equipos de última generación, así como en tecnología, automatismos e innovación que sean necesarias, como líderes del sector.

• Red Global: contamos con una extensa red global de DSV, que nos permite una cobertura internacional, facilitando el transporte y una distribución eficiente de productos farmacéuticos en todo el mundo.

 

¿Cuáles son las tecnologías digitales en las que os apoyáis para optimizar la logística en el sector farmacéutico?

Somos una compañía muy innovadora en técnicas de automatización logística, en particular, para el sector ‘Healthcare’. Las necesidades tan especiales de la cadena de suministro farmacéutico (tiempos de entrega cortos, condiciones de almacenaje...), hacen absolutamente necesaria la automatización de los procesos logísticos. Es por ello por lo que contamos con diversas tecnologías como multishuttle, miniloads… y Autostore, siendo este último, un sistema clave para DSV, al ser la base de nuestra solución DSV Fulfilment Factory.

 

DSV Fulfilment Factory permite tener un almacenaje ‘optimizado inteligentemente’, facilitando una gestión de inventario más precisa y eficiente mejorando la rotación del stock. Asimismo, almacena el stock en el mínimo espacio posible, ahorrando hasta un 80% respecto un almacén convencional y multiplica por 10 la productividad de picking ‘eliminando’ cualquier error humano en el proceso de picking. Es ideal para productos farmacéuticos que requieren condiciones ambientales específicas, ya que puede operar en entornos controlados para mantener la integridad del producto. 

 

Además de AutoStore, DSV emplea otras tecnologías como WMS avanzados y ‘validados’, dispositivos IoT para la monitorización de la cadena de frío, plataformas de seguimiento en tiempo real, inteligencia artificial y big data para análisis de datos y predicciones, y soluciones de transporte inteligente. Estas tecnologías combinadas permiten a DSV ofrecer un servicio de logística farmacéutica altamente eficiente, seguro y adaptado a las necesidades específicas del sector

 

¿Cómo DSV se adapta y personaliza para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes en el sector farmacéutico?

DSV destaca por su capacidad de adaptarse y personalizar sus servicios para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, especialmente en el sector farmacéutico, un enfoque que abarca varios aspectos clave:

• Consultoría y soluciones a medida: con nuestro Departamento BIM (Business Improvement Management) de mejora continua, nuestra política interna pasa principalmente por analizar constantemente las operaciones, procesos mejorados que reducen costes, eliminación de ‘procesos desperdicio’, nos permite acompañar a todos los clientes en sus incrementos y reducciones de volumen y sobre todo cambios en el sector y el mercado que afecten a sus negocios.

• Cumplimiento normativo personalizado: dado que el sector farmacéutico está altamente regulado, DSV asegura que sus servicios cumplan con todas las regulaciones pertinentes, adaptándose a los cambios en las normativas y a las diferentes legislaciones en varios países.

 

¿Cómo abordáis las entregas sostenibles y la necesidad de soluciones de embalaje más respetuosas con el medio ambiente?

En DSV, tenemos un extraordinario compromiso con nuestros objetivos de sostenibilidad y trabajamos constantemente para mejorar nuestro rendimiento y el de nuestros clientes. Prueba de ello, es la reciente obtención de la Medalla de Platino 2023 EcoVadis así como la celebración de Workshops de Sostenibilidad con nuestros clientes para seguir desarrollando y fortaleciendo conjuntamente nuestras estrategias de sostenibilidad. 

 

Asimismo, hemos creado un programa de sostenibilidad en todos nuestros almacenes en España, donde los equipos de almacén y distribución, que son los que realmente viven el día a día con las operaciones y productos y los primeros que tienen el compromiso, aportan ideas e iniciativas que son analizadas y puestas en marcha.

 

Como parte de este objetivo común, hemos implantado varias iniciativas que potencian las entregas y soluciones de embalaje sostenibles en el sector farmacéutico:

• Optimización de rutas y transporte verde: utilizamos tecnología avanzada para optimizar rutas de entrega incrementando el uso de vehículos de transporte ecológicos, como los eléctricos o los que funcionan con combustibles alternativos.

• Colaboración con proveedores verdes: homologamos como proveedores preferentes a aquellos que también se comprometen con prácticas sostenibles, asegurando que toda la cadena de suministro contribuya a los objetivos de sostenibilidad.

• Embalaje ecológico: invertimos en soluciones de embalaje sostenible, buscando materiales que sean reciclables, biodegradables o hechos de recursos renovables. Esto incluye el uso de materiales de aislamiento térmico ecológicos para productos que requieren control de temperatura.

• Reducción de residuos y reciclaje: trabajamos para reducir el residuo de embalaje, optimizando el tamaño y la cantidad de material utilizado, así como su reutilización y reciclaje.

• Innovación en cadena de frío: en el sector farmacéutico, el manejo de la cadena de frío es crucial. 

 

DSV implementa soluciones innovadoras para mantener la eficiencia energética en refrigeración y utiliza embalajes térmicos sostenibles.

 

Entrevista publicada en el nº289 de Logística Profesional (pág 20-22)

 

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA