Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El entramado empresarial cuenta ya con más de 30 compañías

Witeklab se incorpora al ecosistema del DFactory Barcelona del CZFB

Foto Manel Torrentallé PereNavarro
En el acto de la firma del acuerdo ha estado presente Manel Torrentallé, Co-funder y CEO de Witeklab y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro. Fuente: CZFB.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) incorpora a su ecosistema empresarial, situado en el DFactory Barcelona, a la compañía Witeklab. Se trata de una empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias en los campos de las telecomunicaciones, la electrónica y los sistemas informáticos integrados. Además de sus productos de desarrollo propio, prestan servicios de consultoría y diseñan proyectos a medida para dotar de soluciones tecnológicas avanzadas a empresas de sectores muy diversos.





La aplicación de la tecnología de sensores y la transmisión de datos inalámbrica, junto con el procesado y la presentación de datos a través de la nube ofrecen grandes ventajas para los sectores de la construcción privada, la obra civil y la gestión de infraestructuras e instalaciones. La sensórica inalámbrica de Witeklab está enfocada en hacer que estos sectores sean más eficientes y limpios, inspirándose en el Internet de las Cosas (IoT), la industria 4.0 y las ciudades inteligentes.


Sus soluciones abarcan diversos ámbitos del sector de la construcción, obra civil y mantenimiento de infraestructuras, como es el control del proceso de fraguado del hormigón con Monsec, la monitorización de procesos de corrosión con Corrochip, la localización de instalaciones ocultas o subterráneas con Trenchip y la detección de cambios en los sistemas de protección de taludes con Rockchip, entre muchas otras soluciones, incluyendo sensórica IoT para la conservación del patrimonio.


Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, explica: “DFactory Barcelona es un ecosistema puntero en innovación, sostenibilidad y tecnología que favorece la colaboración abierta y permite establecer sinergias con tecnologías disruptivas para generar proyectos de impacto social y económico. Estamos muy satisfechos con la incorporación a DFactory Barcelona de Witeklab, una compañía con mucho potencial que esperamos que siga creciendo en nuestras instalaciones, liderando así el mercado y la transformación hacia una nueva economía junto al resto de organizaciones”.


Por su parte, Manel Torrentallé, Co-Funder y CEO de Witeklab, declara: “Estamos encantados de formar parte de DFactory Barcelona y tener la posibilidad de poder colaborar con partners y organizaciones que comparten nuestra visión innovadora. Las soluciones tecnológicas que ofrece Witeklab, dirigidas principalmente al sector de la construcción y mantenimiento de infraestructuras, son únicas en el mercado y estamos seguros que en el ecosistema que proporciona DFactory Barcelona podremos crecer y alcanzar nuestros objetivos”.


El Dfactory al 65% de ocupación

Hoy en día, DFactory cuenta con unas instalaciones de hasta 17.000m2 distribuidos en cuatro plantas con espacios abiertos, diáfanos y digitales, donde ya se han instalado más de 30 compañías y dónde trabajan alrededor de 500 personas. Además, está previsto que durante el ejercicio del año 2023 se inicien el proyecto de la segunda fase de construcción del emblemático edificio y que le permitirán alcanzar en los próximos años otros 75.000 metros cuadrados.


Actualmente, el edificio ya cuenta con un 65% de ocupación y ha logrado perfilarse como un referente para el sur de Europa en los adelantos digitales más disruptivos relacionados con la industria. En paralelo, el DFactory Barcelona está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, facilitando la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potenciando la economía circular mediante la adopción de nuevos sistemas productivos y de la manufactura avanzada sostenibles.


Con este propósito, el proyecto cuenta con empresas que desarrollan proyectos punteros en el terreno de la impresión 3D, robótica, ciberseguridad y blockchain, inteligencia artificial y sensórica. Algunas de las compañías más destacadas que actualmente forman parte del ecosistema empresarial de DFactory son HP, Picvisa, e-Miles Company, NTT Data, On Robot, Alisys, Windforce, Leitat, AsorCAD, Mastertec 3D, Robotnik, ICIL Lab, Imhoit, VDMHealth, Nexiona, Girbau, Innovae, Dow Chemical, SiOCAST, Dassault Systèmes (3DS), Amphos21, ABB o Kuka entre otros.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA