Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La situación puede acarrear un posible desabastecimiento en Madrid en enero

Los transportistas piden al ayuntamiento de Madrid modificar el calendario de prohibición de acceso de sus vehículos al distrito centro

3803876
La actividad de reparto obliga a ser realizada de forma irracional concentrada toda en horario de mañana.
|

El Departamento de Mercancías del Comité Madrileño de Transporte por Carretera (CMTC), órgano consultivo del que forman parte las principales asociaciones del sector del transporte madrileño por carretera, ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que de forma urgente se modifique el calendario de renovación de flotas de distribución urbana de mercancías (DUM) previsto en la vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS).


Esta Ordenanza prevé que, a partir del 1 de enero de 2023, es decir, a escasos tres meses, no puedan acceder al Distrito Centro los vehículos de transporte ligero con distintivo B (hasta 3,5 tns. de MMA) y los pesados sin distintivo (más de 3,5 tns. de MMA), lo que representan aproximadamente el 60% de la flota actual. 


De aplicarse esta medida tan restrictiva acarreará problemas de abastecimiento en todo el centro de Madrid, debido a que el sector del transporte ha sido discriminado respecto al resto de comerciantes de la zona, ya que el ayuntamiento los equiparó a los vecinos en cuanto al régimen de accesos en la última modificación de la Ordenanza. Sin embargo, “el sector del transporte ha sido el gran olvidado pese a la actividad tan esencial que desarrolla y así ha demostrado durante la pandemia”, indican desde el Comité.


El Consistorio de Madrid sigue sin tener en cuenta que se trata de un sector económico que está atravesando por momentos de enorme dificultad económica por la fuerte subida de los precios de los combustibles, que provoca una imposibilidad inversora para renovar su flota, cifrada en 900 millones de euros para poder cumplir con el calendario establecido en la OMS. A ello se suman los importantes retrasos de los concesionarios de camiones y furgonetas en la entrega de los vehículos adquiridos, con plazos de espera que en algunos casos superan el año.


Horarios ilógicos

Además, según los horarios de acceso al distrito centro que vienen establecidos para los vehículos de distribución de mercancías, la actividad de reparto obliga a ser realizada de forma irracional concentrada toda en horario de mañana, principalmente, cuando más desplazamientos realizan los ciudadanos, con el consiguiente aumento de atascos y saturación de las plazas reservadas para carga y descarga. Por ello, también se solicita a la administración que estos horarios sean más escalonados y se permita el reparto por la tarde ya que actualmente no lo tienen permitido.


Conviene recordar que el actual equipo de Gobierno municipal se mostró muy crítico con la regulación de Madrid Central que planteó en 2018 la anterior alcaldesa, Manuela Carmena. Pues bien, respecto al transporte de mercancías la regulación ha quedado prácticamente igual, y ello a pesar de los diferentes acontecimientos ocurridos desde entonces y que afectan de una manera muy negativa a la capacidad inversora de los autónomos y las pymes del sector del transporte.


Una prueba más del agravio y acoso a la actividad de reparto y distribución de mercancías es la indiscriminada actuación sancionadora que están sufriendo los transportistas diariamente que circulan por la Plaza Elíptica y alrededores por parte del ayuntamiento de Madrid, imposibilitándoles la entrada y salida a la ciudad de Madrid por una de sus arterias principales, como lo es la A-42.


“Desde el Comité Madrileño de Transporte se sigue abierto al diálogo y no pierde la esperanza en que se puedan implementar mejoras y avances que logren que el sector del transporte de mercancías por carretera pueda seguir prestando su servicio púbico a la ciudadanía”, explican.


   Las restricciones medioambientales y el auge del eCommerce potenciarán los hubs urbanos para última milla

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias