La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha emitido un comunicado en el que anuncia que, por el momento, el paro previsto para el próximo 1 de julio no se realizará. Desde Plataforma se dijo que, si a partir del día 30 de junio no se cumplían los compromisos que desde el Ministerio se obtuvieron, su respuesta sería la reactivación del paro mediante la consulta previa con sus transportistas, y tras varias asambleas por toda la geografía española para realizar la consulta el 45% de los transportistas apoyaron mantener la suspensión del paro y aceptar la vía de la negociación, mientras que un 41% apostó por volver a detener los camiones a partir del próximo 30 de junio. El 14% se abstuvo.
Desde la Plataforma explican a través de un comunicado: “El 16 de junio mantuvimos una reunión en el Ministerio donde después de 3 horas debatiendo no llegamos a ninguna conclusión positiva. En este sentido Plataforma convocó para el día 26 de junio asambleas provinciales para votar y respaldar nuestra postura. Horas antes del día de la votación recibimos una llamada del portavoz de Transporte en el congreso de los diputados del propio ejecutivo. La propuesta de la llamada es una reunión urgente donde se nos traslada entregarnos el borrador de la Ley que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte y que entremos a ser parte implicada del desarrollo de la Ley participando y aportando nuestra postura e intereses como transportistas de base, reconociendo de esta manera el papel fundamental y necesario de Plataforma en cuanto a la representación que ostentamos en el sector.
En este sentido se nos hace llegar distinta documentación sobre el avance actual del borrador de la Ley, comprometiéndose a que el próximo 31 de julio debe estar elaborado el texto final (con nuestra participación y conformidad) para que comience a pasar los cauces legales donde tiene que ser aprobada para su puesta en vigor”.
Con esta propuesta de participación ofrecida por el ejecutivo y con la postura de Plataforma de reactivar el paro por el incumplimiento de la palabra de la ministra, se expusieron ambas posturas a los transportistas para la votación en las asambleas.
Finalmente, la decisión fue no reanudar el paro: “Por un resultado muy ajustado, los transportistas deciden no reactivar en estos momentos el paro y entrar en la negociación del desarrollo de la Ley participando Plataforma en la misma como parte fundamental y representante del sector de base. Esto no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, todo lo contrario, demuestra la relevancia que Plataforma se ha ganado en estos últimos meses, y por supuesto el paro sigue suspendido y con la posibilidad constante de ser reactivado en cualquier momento si la negociación no es favorable o la situación lo precisa.
Independientemente, Plataforma aprovechará está vía de negociación para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera.
También y mientras transcurren las negociaciones, nos vamos a presenciar ante aquellos clientes de los transportistas sean operadores o fábricas para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten.
Por último, decir que Plataforma acata la voluntad de la mayoría sus transportistas y que no vamos a bajar la guardia en ningún sentido”, apuntan desde Plataforma.
Comentarios