Suscríbete
Suscríbete
Realizaron varias asambleas por toda la geografía española para consultar a los transportistas

Plataforma frena la reactivación del paro ante la participación ofrecida por el ejecutivo en el desarrollo de la Ley de la Cadena de Transporte

Pexels lê minh 977213
"Plataforma acata la voluntad de la mayoría sus transportistas y que no vamos a bajar la guardia en ningún sentido”. Fuente: Pixabay.
|

La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ha emitido un comunicado en el que anuncia que, por el momento, el paro previsto para el próximo 1 de julio no se realizará. Desde Plataforma se dijo que, si a partir del día 30 de junio no se cumplían los compromisos que desde el Ministerio se obtuvieron, su respuesta sería la reactivación del paro mediante la consulta previa con sus transportistas, y tras varias asambleas por toda la geografía española para realizar la consulta el 45% de los transportistas apoyaron mantener la suspensión del paro y aceptar la vía de la negociación, mientras que un 41% apostó por volver a detener los camiones a partir del próximo 30 de junio. El 14% se abstuvo.


Desde la Plataforma explican a través de un comunicado: “El 16 de junio mantuvimos una reunión en el Ministerio donde después de 3 horas debatiendo no llegamos a ninguna conclusión positiva. En este sentido Plataforma convocó para el día 26 de junio asambleas provinciales para votar y respaldar nuestra postura. Horas antes del día de la votación recibimos una llamada del portavoz de Transporte en el congreso de los diputados del propio ejecutivo. La propuesta de la llamada es una reunión urgente donde se nos traslada entregarnos el borrador de la Ley que prohíba la contratación a pérdidas en el transporte y que entremos a ser parte implicada del desarrollo de la Ley participando y aportando nuestra postura e intereses como transportistas de base, reconociendo de esta manera el papel fundamental y necesario de Plataforma en cuanto a la representación que ostentamos en el sector. 

En este sentido se nos hace llegar distinta documentación sobre el avance actual del borrador de la Ley, comprometiéndose a que el próximo 31 de julio debe estar elaborado el texto final (con nuestra participación y conformidad) para que comience a pasar los cauces legales donde tiene que ser aprobada para su puesta en vigor”.


Con esta propuesta de participación ofrecida por el ejecutivo y con la postura de Plataforma de reactivar el paro por el incumplimiento de la palabra de la ministra, se expusieron ambas posturas a los transportistas para la votación en las asambleas.


Finalmente, la decisión fue no reanudar el paro: “Por un resultado muy ajustado, los transportistas deciden no reactivar en estos momentos el paro y entrar en la negociación del desarrollo de la Ley participando Plataforma en la misma como parte fundamental y representante del sector de base. Esto no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, todo lo contrario, demuestra la relevancia que Plataforma se ha ganado en estos últimos meses, y por supuesto el paro sigue suspendido y con la posibilidad constante de ser reactivado en cualquier momento si la negociación no es favorable o la situación lo precisa.


Independientemente, Plataforma aprovechará está vía de negociación para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera.


También y mientras transcurren las negociaciones, nos vamos a presenciar ante aquellos clientes de los transportistas sean operadores o fábricas para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten.


Por último, decir que Plataforma acata la voluntad de la mayoría sus transportistas y que no vamos a bajar la guardia en ningún sentido”, apuntan desde Plataforma.


   UNO Logística considera que la extensión del paquete de medidas anticrisis se queda corta y no evitará la caída del consumo
   En 2021 se contabilizaron 108 accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera

Comentarios

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

CARRERAS
CARRERAS
Logística

Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la nueva herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural

Nijar
Nijar
Logística

El documento tiene por objeto garantizar el desarrollo de los sectores comprendidos en las dos áreas de reparto, Ródenas y Logística, esta última incluye la Zona logística de Níjar (ZAL), conocida como Puerto Seco.

Moldamirco
Moldamirco
Intralogística

Tiene 7 metros de altura y una capacidad de carga de 470 kg por estantería y le permitirá almacenar los componentes de producción y las piezas acabadas en una única ubicación. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Logística

Se ha podido demostrar cómo en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos.

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA