Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El compromiso con la iniciativa SBTi complementa su estrategia GreenSpace+

Goodman CE, primera compañía inmologística con objetivos de reducción de emisiones de alcance 1, 2 y 3 aprobados por SBTi

BE Puurs Fiege 11 HR
Las organizaciones adheridas al SBTi están obligadas a ser transparentes sobre las emisiones emitidas por toda la empresa. Fuente: Goodman Europa.
|

Goodman Europa es la primera compañía de su sector cuyos objetivos de reducción de emisiones de alcance 1, 2 y 3 han sido aprobados por la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés, Science-Based Target initiative), y se alinea así con el objetivo de que el calentamiento global no exceda los 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales.


Se compromete así, a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1+2 en un 70% para 2030 y sus emisiones relativas de alcance 3 en un 55% con respecto al año base, 2019.


A la hora de calcular la huella de carbono se diferencian las emisiones de alcance 1, 2 y 3. Las emisiones de alcance 1 y 2 son las emisiones directas, generadas directamente por la compañía. Las emisiones de alcance 3, para las que Goodman Europa también ha marcado objetivos y una hoja de ruta para su reducción, son las emisiones indirectas generadas a partir de la actividad de los activos de la compañía: las instalaciones desarrolladas. Se incluyen tanto la fase de construcción, como las propias emisiones de las edificaciones una vez operativas.


Marie Maggiordomo, directora de innovación y sostenibilidad de Goodman Europa, ha destacado que: “Hay múltiples razones por las que hemos decidido unirnos al movimiento de Science-Based Target. La primera y más importante es que la iniciativa SBT es la metodología más extendida y reconocida internacionalmente para mostrar la ambición climática, y para diferenciar entre el `greenwashing´ y una acción por el clima real”.


La estrategia de reducción de carbono de Goodman consiste: en primer lugar, se realizan las mediciones para comprender dónde y cuándo se producen las emisiones; a continuación, se reducen en la medida de lo posible con el empleo de la metodología SBTi; y después se aplican procesos de compensación en caso de que sea necesario.


Asimismo, Goodman pondrá especial foco en la fase de reducción para minimizar las emisiones netas. Entre las iniciativas destacadas para la reducción de emisiones que le permitan alcanzar los objetivos definidos se encuentran, el incremento del uso de energías renovables en sus edificios, la eliminación gradual del uso de gas natural en sus inmuebles, la colaboración con los clientes en materia de eficiencia energética, mejores medidas para la eficiencia energética, como una iluminación y calefacción y refrigeración eficientes, convertir su flota de vehículos convencionales a eléctricos, la utilización de materiales bajos en carbono, y una estrecha colaboración con toda la cadena de valor, desde proveedores hasta clientes (por ejemplo, a través de cláusulas de alquiler verde, evaluación de los criterios ESG de los proveedores junto con EcoVadis).


El compromiso de Goodman Europa con la iniciativa SBTi complementa su estrategia GreenSpace+, el enfoque de sostenibilidad de Goodman Europa para proporcionar a sus clientes las propiedades más sostenibles disponibles. Las organizaciones adheridas al SBTi están obligadas a ser transparentes sobre las emisiones emitidas por toda la empresa y a hacer un seguimiento anual de sus progresos, teniendo que rendir cuentas de los compromisos que comunican. 

   ​Goodman revitaliza un polígono industrial que será la sede de GLS
   Goodman construye la nueva sede de GLS con una inversión de 92 millones

Comentarios

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
Logística

AECOC, junto con el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ha presentado  las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías para la ciudad. 

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Alcampo vista general
Alcampo vista general
Intralogística

Las estanterías para carga paletizada tienen capacidad para 32.200 palés y además ha implementado 84 niveles de estanterías dinámicas de roldanas. 

Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Logística

Durante la primera jornada también ha analizado cómo las empresas industriales están impulsando el despliegue de la tecnología, potenciando una cultura corporativa para encabezar el cambio de paradigma que requiere el sector.

Santana puertos del estado
Santana puertos del estado
Transporte

Pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado, y en su última etapa ha desempeñado el puesto de consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.

Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Logística

Ibricks Center dispone de 40.000 m2 y da servicio directo a los 616 almacenes asociados al grupo. Destaca por su apuesta por la innovación y la eficiencia, y refleja el crecimiento sostenido de la compañía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA