Durante el pasado mes de mayo se transportaron 75.590 toneladas de carga en toda la red de aeropuertos de Aena, un 11,9% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.822 toneladas y un 9,3% menos que en 2019; Zaragoza, con 12.785 toneladas (-0,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.557 toneladas (-27,7%), y Vitoria, 5.775 toneladas (+2,1%).
Los niveles de tráfico, principalmente de pasajeros, continúan siendo reducidos debido a las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la COVID-19, si bien tras la finalización del estado de alarma y la evolución de la situación epidemiológica con el avance de la vacunación se aprecia una mejoría en el comportamiento de la demanda y en la oferta que las compañías aéreas están poniendo en el mercado.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios