La facturación del comercio electrónico en España ha crecido en el tercer trimestre de 2020 un 2,5% interanual hasta alcanzar los 12.801 millones de euros, de acuerdo a los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData. Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las prendas de vestir, con el 7,5% de la facturación total; las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 5,3% y los juegos de azar y apuestas, en tercer lugar, con el 4,4%.
Según el número de transacciones, en el tercer trimestre de 2020, se han registrado más de 258 millones de transacciones, un 22,9% más. Los juegos de azar y apuestas lideraron el ranking por compraventas (6,6%).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 45,5% de los ingresos en el tercer trimestre de 2020. El 54,6% restante se correspondió con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 5.416 millones de euros. Por número de transacciones, el 37,7% de las compraventas se registraron en webs españolas y el 62,3% en webs del extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 6.986 millones de euros, un 15,8% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 62,9% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 8,7%), los juegos de azar y apuestas (5,6%) y la suscripción a canales de televisión (un 5,3%). Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 1.570 millones de euros, un 41,3% menor que en el tercer trimestre del año anterior. El 57,7% de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 12,2% interanual hasta los 4.244 millones de euros. Encabezan la facturación dentro de España, la administración pública, impuestos y seguridad social (9,7%), seguido de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (6,6%).
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios