Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses fueron las únicas que consiguieron registrar alzas, al contrario que los demás segmentos de vehículos, una subida del 4,1% durante marzo con respecto al mismo mes de 2019, con 2.177 unidades entregadas, según los datos publicados Anfac, Faconauto y Ganvam. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11% respecto del mismo periodo de hace dos años, hasta las 6.176 unidades.
Y es que en el pasado mes de marzo se han matriculado 18022 vehículos comerciales ligeros, un 12% menos. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 25,7%, hasta las 40527 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. No obstante, si lo comparamos con el mes de marzo de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 169% en el mes y un 11,7% en el acumulado.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una mayor caída en marzo respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 30%, hasta las 85.819 unidades con dos días laborables más en 2021 que en 2019. El acumulado del año registra una caída del 41,3%, hasta las 186061 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años.
La comparativa respecto de 2020 refleja un crecimiento del 128% en el mes de marzo y una caída del 15% en el acumulado del primer trimestre. Sin embargo, estos datos se pueden confundir con una recuperación inexistente, porque la comparación con el año pasado se hace respecto de los días en los que los concesionarios estuvieron cerrados en 2020, por la declaración de estado de alarma y el confinamiento. Es por eso que los responsables del informe han optado, "para un mejor análisis", por la comparación en los textos con el mismo mes de marzo de 2019, el último año con un mercado normalizado sin crisis.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios