Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La prolongación de la pandemia complica la situación de los autónomos

Covid 19 4982911
Lacrisis sanitaria y económica ha agotado la capacidad de resistencia de muchos negocios.
|

La prolongación de la crisis sanitaria y económica ha agotado la capacidad de resistencia de muchos negocios. Una situación que ha afectado en mayor medida a sectores como el de la hostelería y el del pequeño comercio, en manos, la mayoría de ellos, de trabajadores autónomos. El comparador de seguros Acierto.com ha querido analizar este contexto. Porque, ¿existen seguros para protegerse en estas ocasiones? ¿Qué opciones da el gobierno a estos colectivos? ¿Son suficientes las ayudas?


La pandemia

Casi un año después del inicio de la COVID-19 y del estado de alarma que paralizó al país entero, la situación no mejora para sectores como la hostelería, el ocio nocturno y el pequeño comercio. Son los que más siguen sufriendo el efecto del endurecimiento de las medidas. De hecho, son muchos los propietarios que se han visto obligados a echar el cierre; unos temporalmente y otros de forma definitiva. 


Solo en enero se han dado de baja hasta 14.668 autónomos. En resumen: cada día del mes, 473 autónomos bajaron la persiana de su negocio. Unos números alarmantes que no mejoran las ayudas ofrecidas por el gobierno ni las comunidades autónomas –como la subvención de las cuotas de la Seguridad Social o la prórroga en los pagos trimestrales de impuestos–.


Precisamente por esta situación, el gobierno reformará el marco legal para poder ofrecer más ayudas directas a autónomos y empresas. Se trata de proporcionar un marco legislativo nacional para que pueda aplicarse la normativa europea de ayudas de estado. El objetivo es proteger el tejido productivo y el empleo en base a la viabilidad de las empresas que se estén viendo afectadas por la crisis, tal y como marca la Unión Europea, que aporta los fondos para estas ayudas. Sin embargo, existen otras opciones para hacer frente al cese temporal de la actividad.


Los seguros de comercios

Ante los cierres temporales, por ejemplo, contar con un seguro de comercio puede ser una solución. La indemnización diaria por cese temporal de actividad es una de las coberturas habituales en estos seguros. Gracias a esta garantía, el asegurado puede recibir una cantidad diaria (hasta un máximo pactado) durante un período de tiempo determinado. Por ejemplo, de 200 euros al día hasta un máximo de 30 días. Todo depende, eso sí, de las garantías contratadas y de la cantidad asegurada.

Es posible, en algunos casos, que solo se contemple el cese de actividad temporal en supuestos muy concretos; por ejemplo, en caso de siniestro con daños materiales o por robo. Lo más recomendable, según Acierto.com, es consultar la póliza que tenemos contratada. Asimismo, para calcular la cobertura y su aplicación, la ley exige que el lucro cesante exista y se pruebe.

En cualquier caso, contar con un seguro de pérdida de beneficios siempre es una buena opción para los autónomos y pequeñas empresas que quieran estar cubiertas ante imprevistos de este tipo.


Ayudas estatales

Por otra parte, como afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, este colectivo cuenta con una protección especial. Un autónomo que deba cesar su actividad puede recibir una prestación de la Seguridad Social por esta contingencia. Una prestación que está incluida en la cuota que los autónomos pagan cada mes (el 0,70% de su base de cotización).


La cuantía de la prestación CATA (Cese de Actividad de Trabajadores Autónomos) equivale al 70% de la base reguladora media cotizada durante los doce meses inmediatamente anteriores al cese de actividad. Es el período mínimo que se debe haber cotizado para acceder a la prestación. La cuantía mínima y máxima a recibir también está determinada por el hecho de que el autónomo tenga hijos o no a su cargo. La duración depende los meses cotizados antes del cese.


Para acceder a esta prestación existen una serie de requisitos, eso sí. Para empezar, tendrá que justificarse que el cese de la actividad es involuntario. Las causas que dan opción a cobrar la ayuda pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción; causas de fuerza mayor (ni la enfermedad ni la crisis económica se consideran casos de fuerza mayor); pérdida de la licencia administrativa, y algunas más. En definitiva: no siempre es fácil cobrar. 


Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA