Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La morosidad en el transporte crece de forma alarmante hasta los 85 días de media

Euro 1166051
Un 75% de los clientes transportistas incumplen la Ley de morosidad.
|

Aunque disminuyen levemente los plazos de pago en el sector del transporte de mercancías por carretera situándose en 85 días de media, en junio siguen manteniéndose por encima del período precovid, incumpliendo la Ley de morosidad un 75% de los clientes transportistas. Los medios preferentes de pago continúan siendo el confirming y la transferencia, según el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera de Fenadismer.


En cuanto a los medios de pago que utilizan las empresas cargadoras y operadores logísticos para pagar a sus transportistas, durante este mes de junio las modalidades más habituales continúan siendo el confirming (52%), seguido de la trasferencia (37%), del pagaré (11%) y el cheque (<1%).


Por lo que se refiere a los plazos de pago la situación derivada por el covid-19 en la actividad económica continúa afectado negativamente en el sector del transporte por carretera presentando datos preocupantes. Así en el mes de junio el 75% de los pagos que se realizan a las empresas transportistas por parte de sus clientes incumplen la legislación vigente en materia de morosidad al superar el plazo máximo de 60 días a contar desde la realización del servicio, manteniéndose idéntico porcentaje de incumplimiento que el mes pasado lo que supone un incremento de 13 puntos porcentuales al pasado mes de febrero, esto es, al período precovid.


"Aunque se aprecia una leve reducción en el período de pago respecto al mes anterior, continúa siendo muy elevado el grado de incumplimiento de los plazos de pago, ya que se situó en 85 días de media el pasado mes de mayo, lo que supone un incremento importante respecto al pasado mes de febrero, esto es, el período precovid, que se situaba en 78 días. De ahí la insistencia de Fenadismer junto con las restantes organizaciones que conforman la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, de exigir al Gobierno la inmediata aprobación de un régimen sancionador contra la morosidad, teniendo en cuenta que en la actualidad las grandes empresas adeudan tanto a los autónomos como a los pymes más de 130.000 millones de euros, que de liberarse aportarían un importante flujo de liquidez a la economía productiva tan necesario en la actual coyuntura económica que aliviaría de forma importante la falta de tesorería que sufren de cientos de miles de pequeños empresarios", explica la asociación.


Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA