Swissport, Menzies y WFS, tres compañías del sector de asistencia en tierra de aeropuertos, que operan en 23 aeropuertos en España, advierten que la aplicación de los ERTEs es insuficiente ya que la prórroga se debería alargar hasta finales de año en los sectores más afectados, como es el caso del transporte aéreo.
El Gobierno ha aprobado con el apoyo de patronales y sindicatos el Real Decreto Ley donde prorroga los ERTEs por fuerza mayor hasta el 30 de junio de 2020 para aquellas empresas que no pueden reanudar su actividad por causas de fuerza mayor y el Ejecutivo se ha reservado el derecho a prorrogar este plazo. Las empresas, que cuentan con más de 2.700 empleados, piden que la continuidad de los ERTEs de fuerza mayor esté supeditada a la recuperación paulatina de la actividad en los sectores más perjudicados, debido a la situación tan crítica que están viviendo.
Además, las empresas remarcan que el sector turístico se ha visto altamente afectado y, concretamente, los operadores de tierra han sufrido una caída media del 90% en la actividad. En una situación normal, Swissport, Menzies y WFS desplazan más de 40 millones de pasajeros al año y 450.000 toneladas de carga. Por ello, instan al Gobierno a abordar lo antes posible las medidas necesarias y específicas que van a requerir estos sectores para que la cobertura del acuerdo sea completa. Además, las tres compañías piden al Gobierno que se tenga en cuenta a las empresas de ‘handling’ en las medidas que se adopten para la supervivencia y recuperación del sector, como es el caso de las ayudas financieras a las aerolíneas.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios