LP Digital.- Con un movimiento de 240.000 toneladas de mercancía, el Puerto de Marín (Pontevedra) cerró el mes de octubre alcanzando un récord histórico de tráfico. Hasta ahora nunca se había manipulado una cantidad tan elevada en el periodo de un mes. La intensa descarga de granel agroalimentario, contenedores y pesca congelada, así como la carga de pasta de papel han permitido alcanzar esta cifra. Fruta, sal y bobinas de acero han contribuido también a alcanzar esta densidad de tráfico portuario.
En el mes de mayo ese puerto también superó las 200.000 toneladas de movimiento de mercancía, una cifra sólo alcanzada anteriormente en los meses de marzo de 2005 y abril de 2002, con 220.000 y 213.000 toneladas respectivamente.
Está previsto que continúe esta tendencia hasta final de año. En octubre, sólo tres barcos dejaron en Marín más de 135.000 toneladas de granel agroalimentario (sorgo, maíz y soja, fundamentalmente). La próxima semana entrará en Puerto un nuevo buque con 65.000 toneladas de granel agroalimentario, en este caso maíz.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios