LP Digital.-El viernes 7 de marzo se clausuró en el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) la I edición del Congreso “Valencia Green Logistics”, con la exposición de casos de buenas prácticas por parte de firmas como Vossloh, Evergreen, New Rail, DHL, Phillips Ferrmed, P&G y Ford entre otras.
Durante dos días, más de 200 representantes de empresas, de la administración e investigadores de 22 países han debatido sobre cómo lograr una logística sostenible y económicamente rentable a través de la utilización eficiente de los modos de transporte. En la sesión del día 7, en los primeros dos paneles se destacó el papel de la tecnología en la logística verde y los programas de investigación en perspectivas futuras para su aplicación. La responsable de la línea de embalaje sostenible de ITENE, Mercedes Hortal, resaltó la importancia de que el embalaje respete el medioambiente dentro de la cadena logística y además “cada vez es más común en la empresas que transformen sus embalajes no sólo como un reclamo marquetiniano sino como una vía de reducción de costes”.
Mientras, el Profesor del Instituto para el Transporte y la Logística de Bremen, Hans Dietrich, hizo una importante reflexión sobre la necesidad de un cambio de mentalidad en esta materia, ya que el “medioambiente no es el problema sino la consecuencia”. También ha comentado que “no debemos buscar soluciones a los problemas del transporte porque ya las conocemos, sino que sólo hay que llevar la sostenibilidad ambiental a la realidad” y para ello un punto principal será que los diferentes modos de transporte entiendan que la intermodalidad es la mejor opción y “no es una competición entre los diferentes modos de transporte sino una integración de todos ellos”, dijo.
Pedro Vicente, de la firma Phillips, resaltó un estudio de cómo reducir las devoluciones de producto y el transporte. Phillips propone llegar a acuerdos con los clientes para ofrecer descuentos en esos casos y proteger mejor el producto, buscando evitar que se deteriore durante el transporte. Por su parte Joán Amorós, Secretario General de Ferrmed, explicó el objetivo del proyecto que creará un corredor ferroviario entre el mediterráneo español y los países escandinavos, mediante la creación de dos vías paralelas, una para pasajeros y otra para mercancías. Este recorrido ofrecerá grandes posibilidades al transporte intermodal que combina la vía ferroviaria con el transporte por carretera y marítimo.
El responsable de Logística de Ford Europa, Louis Paredis, explicó que el primer paso de la compañía en logística ambiental ha sido considerar el Medio Ambiente como una “parte imprescindible de la cadena de valor de la logística”.
Comentarios