El pasado mes de abril, el mercado de vehículos industriales subió un 36,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 1994 unidades matriculadas. En el acumulado del año, la subida alcanza el 27,8%, con 7715 unidades.
Según datos de Anfac, con estos datos, el sector suma ya 19 meses de crecimiento continuado. Aún así, desde la asociación recuerdan que se matriculan la mitad de los camiones que antes de la crisis.
En la división por segmentos, los industriales ligeros cayeron en abril un 9,5% (38 matriculaciones). En el acumulado del año, en cambio, crecieron un 16,5%, con un total de 184 unidades. En el caso de los industriales medios, en abril subieron un 71% (354 unidades). En el periodo enero-abril, alcanzaron un volumen de 1180 unidades y un crecimiento del 51,3%.
Los industriales pesados, por su parte, crecieron un 32,4% (1602 unidades). En el cómputo de los cuatro primeros meses del año, este segmento refleja un crecimiento del 24,6% y 6351 unidades. Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también han mostrado tasas positivas en el mes de abril, con un 26,4% de crecimiento y un volumen de 249 unidades. En el acumulado del año, se han matriculado 930 unidades, lo que supone un crecimiento del 47,4%.
Por último, el segmento de los tractocamiones subió en abril un 33,6%, con 1353 unidades. En el acumulado de enero-abril, registra un crecimiento del 21,4% y un volumen total de 5421 unidades matriculadas.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios