Durante los próximos cinco años, el mercado absorberá a todos los profesionales formados en robótica, dadas las estimaciones de la Unión Europea que apuntan a la creación de 900.000 puestos de trabajode perfiles tecnológicos y digitales.
«Solo la implantación de la industria 4.0, la denominada cuarta revolución industrial requerirá de muchos de profesionales especializados en robótica colaborativa», un campo que «está creciendo con cifras de dos dígitos y que, en la actualidad, cuenta con muy pocos perfiles profesionales», ha señalado el director de Formación de Eurecat, Marc Capellades.
De acuerdo con los datos publicados recientemente por Bank of America Merrill Lynch, se calcula que el mercado de la robótica alcanzará un valor de 142.000 millones de euros a nivel global en 2020, casi cuadruplicando los 32.000 millones actuales. Para atender esta demanda, Eurecat y la Universitat de Vic (UVic) han empezado a impartir el primer Máster en Robótica del país, un plan de estudios que se centra en las nuevas tendencias de la robótica industrial y la robótica móvil.
En este sentido, Capellades cree que estas previsiones son una «gran oportunidad para profesionales del mundo científico o tecnológico que quieran incorporarse a puestos de trabajo vinculados a la fabricación, el diseño y a la programación de robots y drones y en conexión con otras disciplinas vinculadas a la informática, la ingeniería, la microtecnología y la nanotecnología, la inteligencia artificial o las impresoras 3D».
En el caso de España «se cifra en 95.000 el número de puestos de trabajo tecnológicos que no se pueden cubrir por falta de profesionales cualificados», remarca Capellades, quien confía en que, en el caso de la robótica, los nuevos perfiles que aportará el máster al mercado «permitan que el país continúe entre los diez primeros del mundo».
Fuente: AutoRevista.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios