Después de 39 meses de crecimientos consecutivos, las ventas de vehículos comerciales ligeros bajaron un 5,5% el pasado mes de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 13.684 unidades.
Esta ralentización, según explican desde Anfac, se debe al efecto estacional de un día menos en el
calendario respecto al mismo mes del año anterior y a la finalización del Plan PIVE. En el conjunto de los diez primeros meses del año, este segmento acumula un crecimiento del 10,8%, totalizando 140.188 unidades. Desde la asociación resaltan que, en cualquier caso, la previsión para este año se mantiene en el entorno de las 170.000 unidades.
En la división por canales, el de autónomos acumula un crecimiento del 16,6%, con un total de 47.673 unidades. En el mes de octubre, este canal sufrió una caída del 5,1%, con 4499 unidades, ligado a la finalización del Plan PIVE.
En la otra cara de la moneda, el canal de empresa, que representa más de la mitad del mercado, aumentó sus matriculaciones un 15,8% en el periodo enero-octubre, con un volumen de 74.773 unidades. En el mes de octubre, este canal ha aumentó sus ventas un 5,4%, con 8381 unidades.
Por último, el canal de alquilador cayó un 15,8% en lo que llevamos de año, sumando un total de 17.742 unidades. En el mes de octubre, tuvo una caída del 55% y un total de 804 unidades.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios