La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz rebajará en 2021 la tasa a la mercancía reduciendo el coeficiente corrector que se aplica a las mismas del 1,18 al 1,15 por primera vez desde que la Ley 48/2003 convierte las tarifas en tasas.
Se da la paradoja de que a pesar que tanto el volumen como las escalas que llegan a al puerto de Barcelona han disminuido, el ratio de movimientos por escala en Best ha aumentado significativamente.
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, se ha sumado a la campaña “Spain For Sure” para impulsar la imagen positiva de España en un momento crucial para la economía del país.
El ministro alemán de exteriores, Heiko Maas ha sido recibido en el Puerto de Valencia por el President de la Genertalitat, Ximo Puig y por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez.
Alejandro Aznar, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), ha destacado durante la celebración de su Asamblea, la importancia de un sector marítimo fuerte para la recuperación económica de España.
La paralización de la actividad económica por los efectos generados por la pandemia del Covid-19 y los meses de confinamiento derivadas de la misma se refleja en la ralentización de las operaciones realizadas en los puertos de València, Sagunto y Gandía.
El pasado 31 de mayo la terminal BEST recibió el MSC Sixin, operado por Mediterranean Shipping Company, que con una capacidad para 23.656 TEU, es el segundo buque más grande del mundo.
La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, Anesco, ha nombrado a José Luis Romero Castaño como nuevo secretario general.
El Puerto de Málaga ha mantenido el tráfico de mercancías durante el primer cuatrimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que continúa garantizando la cadena de suministro para atender la demanda de abastecimiento ante el Covid-19.
“El sector naviero ya recibió como un jarro de agua fría las reducciones de la tasa portuaria del buque (T-1) contenidas en el RD-ley 15/2020, que consideramos escasas y, sobre todo, muy limitadas en el tiempo", dicen desde Anave.
El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 35,42 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.
La Asociación de Navieros Españoles, Anave, considera que las reducciones de tasas portuarias recogidas en el RD ley 15/2020, publicadas ayer, miércoles 22 de abril, “son claramente insuficientes".
Hasta febrero incluido, los puertos españoles de interés general movieron un total de 88,3 millones de toneladas mercancías (Mt), un 1,2% menos que durante los dos primeros meses de 2019.
Las organizaciones que representan a los interlocutores sociales del sector naviero en la Unión Europea, ECSA (patronal) y ETF (sindicatos) han firmado conjuntamente una carta abierta a los ministros de transportes de la UE.
El Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) continuó liderando en 2019 el crecimiento del tráfico marítimo español, especialmente la carga rodada, que aumentó un 7,9% respecto al año anterior.
Durante el mes de enero, el comercio marítimo exterior español movió 24,3 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 3,3% menos que en enero de 2019.