Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Félix Pérez-Fajardo, responsable comercial de Global Mobility Call

“Contar con voces de todo el mundo dota de un valor inmenso al evento”

Felix Perez fajardo F24   017
Félix Pérez-Fajardo, responsable comercial de Global Mobility Call. Fuente: GMC.
|

Global Mobility Call, organizado por Ifema Madrid y Smobhub, tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre de 2024. El encuentro contará con una agenda congresual formada por seis itinerarios en los que se agruparán las distintas temáticas del debate mundial sobre la movilidad sostenible, el fomento de la colaboración público-privada y la creación de nuevas alianzas. Conozcamos más sobre la próxima edición en esta entrevista con Félix Pérez-Fajardo, responsable comercial de Global Mobility Call.

 

Global Mobility Call celebra su tercera edición este año, ¿qué novedades destacaría en comparación con las ediciones anteriores?

Este año, Global Mobility Call celebra su tercera edición consolidándose como el evento internacional referente sobre Movilidad Sostenible de personas y bienes que conecta a todas las industrias y partes interesadas. Entre las novedades que tenemos este año, en primer lugar, estamos apostando por impulsar el alcance internacional de GMC, con la participación de más ciudades y regiones del mundo, lo que refuerza el carácter global del evento.

 

Igualmente, estamos trabajando para desarrollar nuevos formatos, como mesas redondas, espacios de networking y un brokerage, donde los asistentes pueden colaborar de manera más directa en la generación de soluciones innovadoras para la movilidad. Y, junto a todo ello, hemos renovado los itinerarios sobre los que versará la próxima edición. Estos serán; Transición energética: Impulsando la transformación de la movilidad; Movilidad urbana: Soluciones de transporte público y movilidad compartida; Transporte intermodal: Movilidad eficiente y sostenible; Planificación inteligente de la movilidad: Diseñando espacios urbanos más habitables; La transformación de la automoción: adaptándose a una nueva era de la movilidad; y las Tendencias tecnológicas: Acelerando la revolución de la movilidad

Adicionalmente, contamos también en el Foro Trafic con un congreso organizado junto con la DGT que tratará tres temas principales: DGT 3.0, movilidad autónoma y movilidad compartida desde el punto de vista de la seguridad vial.

 

Este año participan ciudades de todo el mundo, desde Boston hasta Bogotá. ¿Cómo contribuye esta diversidad geográfica a enriquecer el debate sobre el futuro de la movilidad?

La diversidad geográfica es clave para abordar los desafíos de la movilidad de manera integral. Contar con voces de todo el mundo dota de un valor inmenso al evento. Las ciudades de diferentes partes del mundo enfrentan realidades muy distintas en cuanto a infraestructura, políticas públicas, y hábitos de movilidad que aportan ideas, procesos y soluciones al resto de municipios, a la vez que oportunidades de negocio a las empresas. La participación de ciudades europeas o americanas, en las que se cruzan ecosistemas tecnológicos avanzados con desafíos únicos en transporte urbano, permite compartir experiencias, soluciones y enfoques variados. Esta pluralidad de perspectivas enriquece el debate, y nos permite identificar buenas prácticas que pueden ser adaptadas y replicadas en distintos contextos, y fomenta un diálogo verdaderamente global sobre el futuro de la movilidad.

 

La sostenibilidad es un tema clave en Global Mobility Call. ¿Qué iniciativas o proyectos se presentarán este año para abordar los desafíos de la movilidad sostenible?

Este año el transporte público por carretera gana mucho peso en el Congreso. Grandes empresas como Avanza, Alsa, Grupo Ruíz, Arriva, Moventia o Vectalia, junto con la EMT, el CRTM y Metro de Madrid participan tanto en el área expositiva como en el congreso con 20 mesas redondas y debates, dando mucho protagonismo a este sector.

 

Por otro lado, albergamos una jornada completa, el día 21, sobre Movilidad Activa, con la participación de todos los actores involucrados. Ministerio de Transportes, FEMP y la Asociación de Marcas de Bicicletas colaboran con nosotros para generar un programa muy interesante en el que ciudades nacionales e internacionales, empresas y otras administraciones debatirán sobre el futuro de esta modalidad creciente de movilidad.

 

¿Qué oportunidades ofrece el evento para fomentar el networking entre los actores del sector y facilitar la colaboración entre empresas, administraciones públicas y organizaciones internacionales?

Global Mobility Call está diseñado para ser un punto de encuentro estratégico entre todos los actores del ecosistema de movilidad. En estos dos años, hemos venido desarrollando una plataforma única para que empresas, administraciones públicas y organizaciones internacionales conecten y colaboren en proyectos conjuntos. Y es aquello en lo que vamos a seguir trabajando en esta tercera edición. Durante el evento, el visitante encontrará dos zonas, la primera, GMC Expo, donde descubrir una oferta especializada de servicios, soluciones y proyectos que ya están marcando el futuro de este sector de la mano de los distintos actores públicos y privado, convirtiéndose en plataforma de networking que promoverá acuerdos, colaboraciones y nuevas oportunidades de negocio e inversión. Mientras que también contará con el espacio GMC Congress, donde se congregarán los máximos líderes internacionales del sector para abordar diferentes ejes temáticos claves para la implementación de medidas, recursos y proyectos, que articularán la mayor agenda de contenidos sobre la movilidad sostenible. 

 

La agenda de este año abarca seis itinerarios temáticos enfocados en la movilidad sostenible. ¿Qué impacto espera que tenga este enfoque en la colaboración público-privada para abordar los desafíos actuales en el sector de la movilidad?

Al estructurar la agenda en torno a estos temas específicos, facilitamos un diálogo transversal entre los diferentes actores que comparten un objetivo común: lograr un sistema de movilidad más sostenible donde todos participen. 

 

Integramos en ellos a todos los actores de manera que se produzca un diálogo y un networking entre administraciones y empresas para fomentar la colaboración público-privada. Las administraciones son regulador e inversor, pero necesitan de la participación de la empresa privada y del resto de administraciones implicadas.

 

En GMC las administraciones y las empresas privadas tienen un punto de encuentro, de debate y de influencia para llevar adelante la transformación de la movilidad. Aportamos mesas de debate en la que participan las partes implicadas y espacios de encuentro como la Cena de Gala, el evento de inauguración o espacios destinados al networking. También por supuesto la Expo de GMC donde las empresas exponen sus soluciones a los retos de administraciones y de otras empresas involucradas en este ecosistema.

 

Entrevista publicada en el nº296 de Logística Profesional (pág 70-71)

 

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA