Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es una plataforma para la creación de nuevas sinergias

Madrid Air Cargo Day debate los retos y tendencias con autoridades y representantes del sector en España y Latinoamérica

30052024 7K2A8877
La innovación, el papel de las aduanas, la gestión del talento y la conexión de rutas son asuntos claves para el sector. Fuente: MADCargo.
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos acogió la jornada Madrid Air Cargo Day que estuvo centrada en el impulso y la innovación del sector de la carga aérea y en el que destacó el enfoque en el uso de la tecnología como motor de crecimiento y desarrollo.
 

En este encuentro se dieron cita representantes del Gobierno de España y la Comunidad de Madrid como Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Eduardo San Román, gerente del Centro de Transportes de Coslada y Nerea Rodríguez, directora de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT, junto con representantes destacados del sector logístico y de transporte aéreo de España y Latinoamérica entre los que figuraron Mario Otero, director general del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid – Barajas Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo o Moisés Solís, presidente de ALACAT

 

Las principales figuras políticas presentes subrayaron en sus intervenciones la importancia de la carga aérea en la economía española. Los representantes del Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid destacaron las políticas y medidas que se están implementando para fortalecer la infraestructura y mejorar la competitividad del sector.

 

Apuesta por la innovación

Uno de los puntos álgidos de la jornada fueron las mesas redondas, donde expertos debatieron temas clave como la innovación, el papel de las aduanas, la gestión del talento y la conexión de rutas. Estos paneles ofrecieron valiosas perspectivas sobre cómo cada uno de estos aspectos contribuye al avance del sector.

 

En el ámbito de la innovación, se exploraron las últimas tendencias tecnológicas y su aplicación en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos.

 

Asimismo, los expertos discutieron las reformas y mejoras en los procedimientos aduaneros para agilizar el flujo de mercancías y facilitar el comercio internacional, y se destacó la importancia de atraer y retener talento cualificado, esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector.

 

En la intervención de conexión de rutas, se analizó cómo la expansión y optimización de las rutas aéreas pueden mejorar la conectividad y abrir nuevas oportunidades de mercado.

 

Durante el encuentro también se subrayó cómo el uso de la tecnología está revolucionando la industria de la carga aérea. Desde soluciones de automatización hasta el uso de inteligencia artificial y big data, la tecnología se posiciona como el principal impulsor del crecimiento y la eficiencia en el sector. Además, se hizo hincapié en la colaboración público-privada como clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades futuras.

 

Esta jornada ha sido un foro imprescindible para todos los actores del sector, ofreciendo una plataforma para el intercambio de ideas y el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas. Con el compromiso continuo de innovación y mejora, el sector de la carga aérea en Madrid y en España se perfila para un futuro prometedor y dinámico.

 

Comentarios

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
Logística

AECOC, junto con el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ha presentado  las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías para la ciudad. 

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Alcampo vista general
Alcampo vista general
Intralogística

Las estanterías para carga paletizada tienen capacidad para 32.200 palés y además ha implementado 84 niveles de estanterías dinámicas de roldanas. 

Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Logística

Durante la primera jornada también ha analizado cómo las empresas industriales están impulsando el despliegue de la tecnología, potenciando una cultura corporativa para encabezar el cambio de paradigma que requiere el sector.

Santana puertos del estado
Santana puertos del estado
Transporte

Pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado, y en su última etapa ha desempeñado el puesto de consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.

Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Logística

Ibricks Center dispone de 40.000 m2 y da servicio directo a los 616 almacenes asociados al grupo. Destaca por su apuesta por la innovación y la eficiencia, y refleja el crecimiento sostenido de la compañía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA