Los cargadores reconocemos la importancia del transporte de mercancías en la economía, pero también somos conscientes de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad.
Como primer eslabón de la cadena de suministro tenemos una responsabilidad, que se ve incrementada por nuestro papel de prescriptor de muchas de las soluciones que se desarrollan aguas abajo. Por este motivo, es esencial que asumamos un compromiso con la sostenibilidad, promoviendo prácticas que minimicen el impacto al medio ambiente y maximicen los beneficios para el resto de los agentes de la cadena logística y para la sociedad.
Para ello debemos incrementar la colaboración y el diálogo con el resto de los agentes implicados: operadores, transportistas, autoridades, organizaciones de la sociedad civil, etc., ya que solo juntos encontraremos soluciones que nos ayuden a abordar con éxito los desafíos comunes.
Tenemos que incorporar innovación y tecnología como herramientas fundamentales para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. La planificación de rutas o la utilización de modos de transporte y vehículos más sostenibles nos ayudan a minimizar los impactos ambientales y sociales de las operaciones.
La adopción de estándares que establezcan un marco consensuado para las relaciones entre agentes logísticos, junto con la medición y comunicación transparente de indicadores de impacto, nos obligará a rendir cuentas, nos ayudará a acreditar el progreso hacia la sostenibilidad, y nos impulsará a establecer objetivos de mejora cada vez más ambiciosos.
Reconocemos la importancia que tiene la educación y sensibilización de todos los involucrados en la cadena de suministro, compartiendo mejores prácticas y lecciones aprendidas que inspiren a otros a unirse a nuestros valores.
En relación a la dimensión social del transporte, tenemos que construir cadenas de suministro éticas, velando por el respeto a los derechos humanos y a la normativa laboral, y fomentando la inclusión y la diversidad. Tampoco podemos olvidar la importancia de respetar y facilitar el trabajo del resto de actores de la cadena, para favorecer su sostenibilidad económica a lo largo del tiempo.
Y, por último, debemos contribuir con nuestras actuaciones al prestigio y a la buena imagen de las empresas de transporte y sus profesionales.
Los cargadores creemos firmemente que un transporte sostenible de mercancías es esencial para construir un futuro próspero y equitativo y nos comprometemos a trabajar juntos hacia este objetivo compartido, sabiendo que, solo mediante la colaboración y el compromiso colectivo, podremos avanzar.
Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 66)
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios