Ecovadis ha concedido a Faber Group la calificación Platino en sostenibilidad, por tercer año consecutivo. Con una puntuación de 81 sobre 100, la compañía y todas sus divisiones forman parte del 1% de empresas reconocidas con la máxima calificación en su sector.
Sobre este reconocimiento, Ingrid Faber, CEO de Faber Group, destaca: “Recibir la máxima calificación de Ecovadis de manera continuada desde hace tres años es para nosotros la prueba de que estamos haciendo lo correcto en materia de sostenibilidad y un reconocimiento para todos nuestros empleados de nuestras divisiones IPP, PRS, PAKi, vPOOL y SATIM que han contribuido a este gran resultado. La naturaleza de nuestro negocio, que proporciona soluciones circulares de equipos de carga, como palés y cajas reutilizables y de pago por uso, es en sí misma muy sostenible y ayuda a nuestros clientes a reducir la huella en su cadena de suministro. En los últimos años, hemos reforzado nuestra estrategia de sostenibilidad con los objetivos de desarrollo de Faber, centrándonos en reducir la huella en nuestra propia logística y optimizar la vida útil de nuestros equipos de carga, junto con nuestros socios a lo largo de la cadena de suministro”.
La responsable de la compañía continúa: “Teniendo en cuenta que Ecovadis endurece cada año sus normas de calificación, no podemos dormirnos en los laureles y tenemos que subir el listón cada año en nuestro rendimiento en materia de sostenibilidad. Con la dedicación de nuestros empleados y los ambiciosos objetivos que nos hemos fijado para convertirnos en una empresa con emisiones netas nulas en 2045, estoy segura de que conseguiremos mantenernos en el nivel superior de Ecovadis. Este año también hemos publicado nuestro primer Informe de Sostenibilidad para ser totalmente transparentes con nuestros stakeholders sobre cómo queremos lograr este objetivo y cómo estamos actuando en este viaje”.
EcoVadis evalúa y califica los esfuerzos de sostenibilidad de empresas de todo el mundo según 21 criterios relacionados con el medio ambiente, el trabajo y los derechos humanos, la ética y la contratación sostenible, teniendo en cuenta además las distintas políticas, acciones e informes.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios