Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el acto se ha destacado la importancia de estos robots para reducir accidentes

Linak y Universal Robots crean una nueva solución que automatiza sistemas de paletizado a mayor altura

UR 009
La robótica colaborativa no solo mejora la productividad en las fábricas, sino que también es un agente clave para mejorar la salud y la seguridad laboral. Fuente: Universal Robots.
|

Linak ha desarrollado junto a Universal Robots la solución Elevate que automatiza sistemas de paletizado a una mayor altura. La solución ha sido presentada recientemente en el Centro de Excelencia para el paletizado de Universal Robots, que se ubica en la sede de la empresa en Barcelona. 

 

En el evento de presentación también se analizaron las tendencias de la robótica colaborativa para el sector del packaging. En él participaron representantes de Universal Robots y Linak, que explicaron los detalles de la solución; y de la mutua Asepeyo, que resaltó el impacto positivo de la robótica colaborativa en la reducción de la siniestralidad laboral. 

 

Jacob Pascual, Regional President South EMEA & UK de Universal Robots, aseguraba: “Hoy celebramos el primer evento del Centro de Excelencia para el paletizado de Barcelona, y lo hacemos presentando una aplicación que está llamada a revolucionar la automatización de las celdas de paletizado”. 

 

Por su parte, Soren Brondum Petersen, director general Spain & Portugal de Linak, destacó la capacidad transformadora que tiene la colaboración entre las dos empresas danesas para crear soluciones útiles para los sistemas de paletizado: “Con Elevate introducimos un producto nuevo desarrollado específicamente para aplicaciones de paletizado y que, tras años de desarrollo, supone un cambio significativo para la automatización de estas tareas”.

 

Posteriormente, Luis Antón Veiras, Sales Enginer de Linak, explicó los detalles técnicos de la columna elevadora: “La columna puede elevar hasta 100 kg de peso a 100 milímetros por segundo, tanto de subida como de bajada, y supone una ventaja competitiva para mejorar la productividad de las celdas de paletizado”.  Es capaz de aumentar el alcance del brazo robótico, con elevaciones de hasta 2,5 metros, lo que equivale a la altura máxima que puede tener un palé para entrar en un camión.

 

La sede de Universal Robots, epicentro del sector

En el evento se constató el papel central de Barcelona en la creación y desarrollo de soluciones para el sector del paletizado. 

 

Irving Paz, Global Industry Segment Leader Palletizing/Packaging de Universal Robots, aseguró: “El Centro de Excelencia ha demostrado ser capaz de crear valor; generamos know how en torno a soluciones de automatización de celdas de paletizado y estamos creando un ecosistema de colaboración entre empresas capaces de hacer realidad aplicaciones cada vez más complejas que den respuesta a las necesidades productivas del sector”.

 

En este sentido, la sede de Universal Robots en Barcelona se ha convertido en epicentro para la optimización y el desarrollo de la robótica colaborativa en aplicaciones de packaging. Con una cobertura mundial, allí se prueban las soluciones, se mejoran gracias al trabajo del equipo de innovación y se adaptan a las necesidades de la industria.

 

Clave para disminuir accidentes

La robótica colaborativa no solo mejora la productividad en las fábricas, sino que también es un agente clave para mejorar la salud y la seguridad laboral. Durante el evento de presentación de Elevate, también intervino Joan Pau Esplugas, técnico especialista en dirección de prevención de Asepeyo, que aseveró: “La normativa de Prevención de riesgos laborales pide a las empresas que prioricen la mecanización y la automatización de todas aquellas tareas relacionadas con el movimiento de cargas”. Las tareas relacionadas con la manipulación de cargas son las principales responsables de la accidentalidad laboral en España. 

 

Tal y como señaló Esplugas, un 83% de los partes de enfermedad profesional y un 30% de los accidentes laborales están provocados por posturas forzadas y movimientos repetitivos.

 

   UR20, el nuevo cobot industrial de 20 kg de carga de Universal Robots

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias