Suscríbete
Suscríbete
Es experto en internacionalización de empresas y gestión de fondos europeos

Emilio Mulet, nuevo director de Innovación de Usyncro

Usyncro EmilioMulet InnovationDirector
Emilio Mulet es director del programa de Gestión de Fondos Europeos de ESADE y lidera el área de Innovación de Usyncro. Fuente: Usyncro.
|

Usyncro en su apuesta por reforzar la sostenibilidad de la actividad vinculada a la gestión de la cadena de suministro, que gestiona a través de su línea de negocio Innovation Hub, ha designado a Emilio Mulet, experto en internacionalización de empresas y gestión de fondos europeos, como director del área.


Mulet es economista por la Universidad CEU San Pablo de Barcelona, ha trabajado los últimos 10 años en empresas tecnológicas como Altim Accuro y Esprinet, logrando afianzar su posición en proyectos europeos de largo alcance. Ha colaborado con asociaciones empresariales nacionales y europeas, brindando apoyo en el marco de financiación Europea Horizonte 2020, y promoviendo la participación de empresas españolas.


Además, cuenta con más de veinte años de experiencia en proyectos de cooperación tecnológica de ámbito internacional. Tras completar sus estudios en comercio internacional en Taiwan, fue director de consorcios de exportación de ICEX; y acumula un largo recorrido facilitando el acceso de Mid Caps a proyectos europeos y de Cooperación Internacional en entornos tecnológicos relacionados con la movilidad urbana, ciudades inteligentes, logística e industria 4.0.


Actualmente, es director del programa de Gestión de Fondos Europeos de ESADE y lidera el área de Innovación de Usyncro, solución que sincroniza a todos los actores que participan en la cadena de suministro de forma sencilla y transparente mediante el uso de tecnología blockchain e Inteligencia Artificial.


Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, explica: “Incorporar a Emilio Mulet al equipo supone un paso más en los ambiciosos planes de Usyncro para la digitalización de la gestión logística y el transporte. En el ámbito europeo es reconocido como un peso pesado en proyectos Internacionales de Cooperación Tecnológica por su conocimiento y experiencia. Está versado en la dinámica europea e internacional y es el profesional idóneo para conducir los proyectos en los que estamos embarcados sin perder de vista los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que rigen el ordenamiento internacional”.


Además, el carácter innovador de la tecnológica de origen español, acaba de ser reforzado por la incorporación de Usyncro a la Lista Forbes 2023 con las 23 ideas que cambiarán el mundo hacia un futuro más prometedor.


Proyectos internacionales de innovación

En 2020, Usyncro presentó la plataforma a las Naciones Unidas como herramienta para acercar la tecnología a toda la cadena de suministro sin necesidad de grandes inversiones. Desde entonces, se ha involucrado en distintos grupos de trabajo internacionales basados en proyectos de innovación que impactarán significativamente en la gestión logística de mercancías, como:


  • Proyecto DIh4AI, dentro del marco de la iniciativa AI4 EUROPE en respuesta a la necesidad de las autoridades aduaneras europeas de extraer datos de los documentos comerciales para evitar errores en la tramitación de despachos de aduanas y agilizar el proceso de declaración de impuestos y aranceles en paquetes de comercio electrónico procedentes de fuera de la Unión Europea.


  • Proyecto de digitalización y sostenibilidad para una cadena de suministro hiperconectada, en el marco del programa AEI impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en consorcio participado por Usyncro junto a DHL y FIELDEAS, con las asociaciones Alia, Uno y la coordinación del clúster CITET con el objetivo de impulsar una transformación en los procesos de relación entre cargadores, operadores y destinatarios hacia una supply chain colaborativa. Su aplicación impactará en la eficiencia y sostenibilidad mediante la digitalización logística en tiempo real, eliminando el uso del papel e incorporando el eCMR en la gestión documental e integrando blockchain para dotar de máxima seguridad a las operaciones.


  • Corredores Digitales Logísticos, iniciativa internacional promovida en coordinación con Foro MADcargo, a la que se ha sumado ALACAT, Federación de Asociaciones Nacionales de 15 países de agentes de carga y operadores logísticos internacionales de América Latina y Caribe, para impulsar el comercio internacional y reforzar Madrid como hub logístico entre Europa y LATAM, desde los criterios de sostenibilidad y eficiencia validados por el estándar One Record de IATA.


Emilio Mulet, director de Innovación de Usyncro, declara: “Lograr la colaboración de los actores de la cadena de suministro es uno de los principios fundacionales de Usyncro y, además, un elemento clave en estos proyectos europeos, en los que no siempre es fácil conseguir socios”, añade. “Quiero invitar a las organizaciones a mostrarnos su interés y participar con nosotros en esta apuesta por la innovación logística y la búsqueda de la sostenibilidad desde la eficiencia”. 

 

   Usyncro gana por sus políticas de igualdad y diversidad el Premio Startup de EJE&CON
   Usyncro se incorpora a la campaña ‘Mercancías al Tren’

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA