Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El software y las soluciones data-driven son el activo estratégico

Element Logic analiza cómo los datos de almacén pueden ayudar a optimizar los procesos logísticos

Element Logic SP 1 1400x933
Resulta fundamental invertir en un software de almacén capaz de resolver los verdaderos retos a los que se enfrenta cada negocio. Fuente: Element Logic.
|

Según el libro blanco ‘Cómo aprovechar los datos para aumentar la competitividad’, elaborado por Element Logic, con el auge del e-commerce las empresas afrontan el reto de extraer todo el potencial de los datos de su almacén, lo que hace que las exigencias de los clientes crezcan. Por ello, el software y las soluciones data-driven se están convirtiendo en el activo estratégico de las compañías para optimizar las operaciones del almacén e incrementar el volumen de negocio.


En este documento la compañía analiza las principales claves para aprovechar al máximo el valor de la gran cantidad de información que reciben, producen y gestionan a diario las empresas durante su operativa logística, así como los requisitos a la hora de elegir el software de almacén más adecuado para cada negocio.


Antonio Peña, Head of Sales de Element Logic en España, afirma: “El futuro dependerá de los datos. Independientemente del sector en el que operes, cuanto antes empieces a recopilar y aprovechar los datos para tomar decisiones empresariales, antes incrementarás tu cartera de clientes y competitividad en el mercado”.


La automatización como primer paso

El informe constata que el software y las soluciones basadas en datos están transformando radicalmente la intralogística. Así, si bien la automatización del almacén, que puede implementarse de forma gradual, es el primer paso que debe dar cualquier empresa, el siguiente es disponer de un almacén que aproveche, además, el potencial de los datos para garantizar la competitividad de las empresas con visión de futuro.


Por su parte, Sutharshan Nadarajah, director de Tecnología de Element Logic, apunta: “La mayoría de los almacenes no aprovechan su recurso más preciado: los datos. La información más valiosa del almacén se encuentra en las propias soluciones de software”.


Las soluciones de software permiten extraer información útil sobre los picos de pedidos diarios, semanales, mensuales y anuales, los productos más solicitados en los diferentes momentos del día, la velocidad de picking o datos de mantenimiento, entre otros. Según los autores del informe, disponer de toda esta información puede ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento de su almacén, obtener recomendaciones basadas en información sobre los flujos de trabajo, identificar los mejores procesos o facilitar las operaciones de posventa.


Requisitos para elegir el software adecuado

Element Logic detalla en este informe los seis requisitos a tener en cuenta a la hora de elegir el software de almacén más adecuado: orientado al usuario; estándar y escalable; modular y capaz de integrarse fácilmente con los sistemas externos existentes. Asimismo, la tecnología del software debe ser la más avanzada del mercado para que su mantenimiento y posterior desarrollo resulten más sencillos y, por último, debe proporcionar datos de valor, tanto para los usuarios como para sí mismo.


La empresa ha desarrollado desde hace décadas soluciones de software de alto valor añadido que pueden funcionar de forma conjunta para proporcionar una solución de almacén integral. La última solución desarrollada por la compañía es la plataforma de datos eLogiq, que aprovecha valiosa información procedente de múltiples fuentes para ofrecer perspectivas, análisis y predicciones a la hora de optimizar la operativa de almacén.   


   Element Logic incorpora cuatro nuevos miembros a su equipo en España
   Element Logic adquiere S&P, especializada en software intralogístico

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias