Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha inaugurado la 22ª edición del SIL Barcelona, que va a tener lugar hasta el 2 de junio en Fira de Barcelona.
La ministra acudía a la feria en la tarde del martes 31 de mayo para apoyar al certamen poniendo en valor el papel de la logística y el transporte, y enfatizando el apoyo que desde el ministerio brindan al sector. Además, aprovechaba para analizar la coyuntura económica: “los datos avalan la recuperación en España, quizá no al ritmo que nos gustaría, pero es una recuperación robusta y hay margen para el optimismo”.
Blanca Sorigué, directora general del SIL era la encargada de conducir el acto de inauguración, y apuntaba: “El SIL ha vuelto con fuerza, los más de 12.000 registrados procedentes de 81 países distintos y las 650 empresas participantes son ejemplo de ello. Gracias a estos datos el SIL se consolidad como una de las grandes ferias de la logística”.
En segundo lugar, intervino Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona: “Estamos muy emocionados de volver a reunir a los principales agentes del sector y volver a vernos las caras. La logística siempre ha sido un sector que ha funcionado de forma silenciosa, sin que nadie se preguntara cómo llegan las cosas hasta las tiendas, los restaurantes o hasta su propia casa, pero la pandemia ha dado un giro de 180 grados a esta situación, dándole visibilidad al peso que tiene la logística para el correcto funcionamiento de la economía y también poniendo en valor su capacidad de transformación para seguir funcionando y adaptarse a las circunstancias”.
La ministra, Raquel Sánchez (Mitma) cerraba el acto, declarando: “Somos el ministerio de las ciudades. Necesitamos una gestión eficiente de los modos de transporte, mejores datos, mas información y mejores infraestructuras, digitalización y descarbonización van de la mano. Si no existiera este foro, el SIL, habría que crearlo porque necesitamos seguir debatiendo e innovando, sobre todo innovando: en la logística de la última milla, en vehículos autónomos, en la movilidad como servicio, y en la integración de datos de distintas redes para crear mejores servicios. Enhorabuena a la organización por recuperar el salón de la logística y desde luego tenéis en el ministerio y el gobierno un firme aliado para cumplir los retos que están por delante”.
La inauguración también ha contado con la presencia de Jaume Collboni, primer teniente de Alcaldía en el Ayuntamiento de Barcelona, Isidre Gavín, secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat de Catalunya y Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura.
Comentarios