La primera edición de la feria internacional Logistics Spain, promovida por Impulsa Guadalajara e integrada por CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Diputación provincial de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CCOO y UGT, ha cerrado sus puertas con un gran éxito y desde las instituciones ya se piensa en la edición 2023.
Durante los últimos tres días, el pabellón multiusos de Guadalajara ha acogido los stands de 37 empresas expositoras, que han sido visitados por casi 4.000 personas testigos, asimismo, del programa desarrollado en el ‘ágora logística’ que ha estado compuesto por doce mesas redondas y ponencias en las que han participado representantes de más de medio centenar de empresas nacionales e internacionales.
Además, este evento ha contado con doce partners relacionados con la logística y el transporte, así como con instituciones colaboradoras: IPEX, Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y los Ayuntamientos de Algete (Madrid), Onda (Castellón), Benavente (Zamora) y Miranda de Ebro (Burgos), a quienes el alcalde Guadalajara, Alberto Rojo, les ha propuesto: “Seguir en contacto con encuentros bilaterales para seguir posicionando nuestro país como un referente logístico”.
La logística inversa; los retos de la inmologística; la crisis de transporte; la logística sostenible; la visión de las mujeres en el sector; la tecnología 5.0 en la cadena de suministro y otros aspectos relativos a la innovación como, por ejemplo, casos de éxito de realidad virtual y 3D aplicadas al sector son solo algunos de los asuntos abordados en una feria en la que se ha hecho especial hincapié en la importancia de la formación profesional dual para la logística; la visión de las mujeres; la protección del medio ambiente y la innovación.
De hecho, esta última jornada ha acogido los reconocimientos ‘Innovation4Logistics’, entregados por el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; la presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, María Soledad García, el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Eusebio Robles; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega y los secretarios generales de CCOO y UGT, Javier Morales y Francisco José Sánchez, respectivamente, a las startups Airvant; Koiki; Reevolt; Trucksters; Usyncro; Booboo y Conveior.
Durante la clausura, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha calificado como “éxito” esta primera feria internacional, apuntando a marzo de 2023 como fecha en el calendario en la que celebrar la segunda edición.
Rojo recordaba que al margen del formato presencial, Logistics Spain lleva meses celebrando encuentros virtuales y foros económicos. “Queremos que sea marca de referencia; que se convierta en una gran ágora para el networking empresarial y el conocimiento”, explica.
El alcalde destacaba que estas tres jornadas han servido: “Para intercambiar experiencias y conocimientos, con mesas redondas y ponentes de altura en las que se han abordado dificultades del presente, pero sobre todo soluciones y retos de futuro, como todas las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la descarbonización”.
Las empresas participantes en esta primera edición de la Feria Internacional Logistics Spain, han representado a sectores como la inmologística, el transporte terrestre, los vehículos industriales, los servicios auxiliares, los operadores logísticos, las soluciones industriales o la intralogística y el almacenaje, entre otros.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios