Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Recuerdan que cada día que pasa se suman pérdidas millonarias para las empresas

Las asociaciones del gran consumo y hostelería reclaman responsabilidad a gobierno y transportistas

Aecoc ok1
Las organizaciones de la cadena de valor del gran consumo y de la hostelería han reclamado urgencia en las medidas para detener el paro del transporte.
|

Las organizaciones la cadena de valor del gran consumo y la hostelería, que representa a más de 30.000 compañías, ha realizado una rueda de prensa conjunta, reclamando urgencia y responsabilidad tanto al gobierno como a los transportistas convocantes del paro que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España.


José María Bonmatí, director general de AECOC declaraba al respecto: “La situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución que acabe con el paro del transporte”.


Por otro parte, Agustín Herrero, director general de Cooperativas Agroalimentarias, apuntaba: “Tenemos un problema grave de abastecimiento en las explotaciones en la llegada de alimentación animal y en la salida de productos. Las afectaciones son muy importantes, también para las exportaciones, y no es de recibo prolongar los daños”.


Las asociaciones han remarcado que entienden las reivindicaciones de los transportistas, ya que la subida de los precios de la energía y de los carburantes afecta al conjunto de las empresas, pero consideran que una legítima protesta no puede convertirse en una coacción que limite la libre circulación de mercancías, el derecho a trabajar de los transportistas no adheridos al paro y que ponga en jaque a toda la economía y sociedad.


Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, también ha intervenido en la rueda de prensa subrayando: “Las cadenas de suministro, actualmente, están más tensionadas que en los peores momentos de la pandemia. Ya hay muchos centros de producción cerradas y otros lo harán en horas. El paro del transporte afecta a toda la industria”.


Además, Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS, indicaba: “La distribución está demostrando un gran compromiso con la sociedad garantizando el suministro de productos en los lineales y aportando tranquilidad a los consumidores”.


Durante la rueda de prensa, los portavoces de las asociaciones han pedido al Gobierno y a los transportistas que no esperen más para concretar las soluciones que lleven a la desconvocatoria de un paro que está teniendo un gran impacto sobre el conjunto de la economía española y que genera pérdidas millonarias a las empresas cada día que pasa.


Respecto al posible desabastecimiento, Aurelio del Pino, presidente de ACES, explicaba: “Todos sufrimos las consecuencias del incremento de costes de la energía y no todas las formas de protesta son legítimas. Apelamos a la responsabilidad de los consumidores: no va a haber problemas de desabastecimiento en las tiendas”.


El principal problema de la cadena de suministro es que no llegan las materias primas, Javier Millán-Astray , vicepresidente ejecutivo de ANGED, apuntaba: “La cadena agroalimentaria española ha demostrado en situaciones objetivamente peores que esta que es eficiente. El problema del paro es que no llegan las materias primas y la distribución está haciendo grandes esfuerzos para buscar alternativas y conseguir que los lineales estén abastecidos”.


Finalmente, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España declaraba: “La restauración y el turismo han sido los sectores más castigados por el COVID y, cuando veíamos salida a la crisis, el paro pone de nuevo en riesgo la supervivencia de miles de empresas y cientos de miles de empleos”.


   Las organizaciones del gran consumo consideran de máxima urgencia acabar con el paro del transporte
   La Alianza por la Competitividad de la Industria Española pide que se garanticen las operaciones y la circulación de mercancías

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias