Con un mercado potencial de más de 2 millones de clientes y unas ventas en comercio electrónico que superaron los 1.800 millones de euros en 2020, ICP Canarias continúa apostando por invertir en la última tecnología para dar solución a las empresas ubicadas en las islas que quieren comerciar con la Península y viceversa.
Hélène Seigneur, directora de operaciones de ICP Canarias explica que su objetivo es “reducir la distancia entre Canarias y Península dando a los vendedores la oportunidad de conectar con más de 2 millones de potenciales consumidores.”
El operador logístico cuenta con una red de sedes propias tanto en las islas como en la Península, Portugal, Reino Unido y Francia. “Esto nos permite una gestión más sencilla de los trámites aduaneros, mejorando los costes de transporte y reduciendo los plazos de entrega. Es decir, permiten posicionar el producto en cualquiera de sus plataformas asegurando de esta manera las entregas en cualquier punto, incluso con envío urgente”, explican. Este último año, importantes empresas de diversos sectores han confiado en ICP Canarias para para todas las gestiones aduaneras: Securitas, PromoCaixa o Forever Living.
“El equipo humano que forma parte de ICP es uno de sus mayores activos. Contar con los mejores profesionales formados en las últimas tecnologías y procesos de la cadena de suministro, hace que el operador logístico pueda ofrecer las soluciones logísticas más punteras a sus clientes”, señalan.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios