Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Necesitamos personas con conocimientos tecnológicos y capacidad de trabajo en equipo bajo presión”

TALENTO logistico webinar
El debate se organizó online.
|

BCL, Foro de Logística, ICIL y el Centro Español de Logística, han organizado un evento conjunto en torno al Talento y la Gestión de Equipos durante la crisis del Covid-19. El debate reunió a representantes de empresas como Seur, Dachser, Grupo CTC y STEF, que ante un pico significativo de trabajo, han tenido que adaptar sus plantillas y procesos a los protocolos de seguridad y a la demanda desigual.


El debate comenzó con el aplauso por parte de Santiago Bassols, director general de BCL, al transporte y la logística, destacando la labor de la cadena de suministro al servicio de los ciudadanos. “Además de salir de la crisis sanitaria, nos enfrentamos al reto de superar la crisis económica y social sin que nadie se quede atrás”, comentó. En respuesta, Bassols recordó el concepto de inteligencia emocional de Goleman: “necesitamos personas con conocimientos cada vez más tecnológicos y capacidades de trabajo en equipo, bajo presión, empatía, resistencia, simpatía, alegría, solidaridad y capacidad de sacrificio”.


Gabino Diego, director del Foro de Logística hizo hincapié en el valor de los profesionales de la logística y el transporte a “pie del cañón”, y también en aquellos que están detrás a lo largo de toda la cadena de suministro, “sin quienes afrontar esta crisis sería muy complicado”. Diego enfatizó como positivo la dignificación de estos profesionales y la oportunidad para destacar el atractivo del sector. “De esta crisis saldremos fortalecidos, como profesionales, como personas y como el sector. Tenemos una gran oportunidad para reivindicarnos como sector estratégico en la economía, donde sin duda las personas seguirán teniendo un valor fundamental”.


José Estrada, director general del Centro Español de Logística subrayó la importancia de esta “unión de fuerzas” en torno a la gestión del talento, una inquietud que es constante en el sector pero se hace más relevante que nunca. “La actual crisis cambiará algunos aspectos de las cadenas de suministro, implicará mayor tecnificación, colaboración, visibilidad y trazabilidad, con impacto en las nuevas competencias de los profesionales y en propiciar estilos de liderazgo ligados al desarrollo de capacidades”.


Xavier Rius, director general de ICIL, destacó este evento online -que antes del Coronavirus iba a ser presencial- poniendo en valor aquello que la crisis nos está enseñando, como la colaboración y la gestión de equipos. “Las cadenas de suministro son sobre todo personas y equipos, sin los cuales las fábricas, almacenes, transportes o sistemas de información no funcionarían sin gestión coordinada y suficiente conocimiento”. Rius insistió en que el debate en torno a la gestión del talento y equipos es de los temas de mayor interés para iniciar una colaboración como esta con las entidades clave del sector.


Ángel Gil, vicepresidente de CEL, moderó la mesa de expertos, abriendo el debate con una reflexión: “el mejor premio de un logístico es la invisibilidad y que todo salga bien, pero tenemos que aprovechar este momento de visibilidad del sector para darle valor.” También se habló de la detección de cualidades que no eran antes tan evidentes. “Hemos descubierto capacidades en algunos líderes que no teníamos identificadas, han resuelto situaciones caóticas relacionadas con el miedo”, comentaba Fernando Antón de STEF. “Hoy el líder ideal es aquel que mezcla corazón y cabeza, que identifica la misión, al mismo tiempo que sabe tomar decisiones a corto. Aquel que lidera la narración con visión para el desarrollo de sus equipos y rapidez en la toma de decisiones”.


En esta línea, Aroa Jorge destacó la importancia de la Comunicación interna. “El Covid-19 nos ha obligado a impulsar desde dentro la información de la compañía como algo importante en cuanto a la relación humana y el trabajo en equipo”. La directora de Recursos Humanos de Dascher hizo hincapié en una comunicación transparente para crear lazos y motivar a los equipos más operativos a la par que a los que se encuentran teletrabajando. “Está surgiendo un líder que estará presente en el futuro: sincero, transparente, más humano, con visión para dirigir al equipo hacia la misión”. En su opinión, las empresas que aprendan esto, surgirán más reforzadas.


Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias