Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un tren refrigerado transporta frutas y hortalizas desde Valencia a Rotterdam en 48 horas

P1010475 40248
|

CoolRail es una alternativa sostenible al transporte por carretera. No se trata de que no nos guste el transporte por carretera, sino de ser sostenibles y dar solución a problemas como la falta de chóferes, la subida del precio de los combustibles, las huelgas en Francia o el ancho de vía”, aseguró ayer, 18 de junio, Bartolomé Saro, responsable para el sur de Europa de Euro Pool Sytem, en Valencia, durante la presentación del tren refrigerado para productos frescos que conecta directamente a Valencia con Rotterdam tres días a la semana.


El proyecto es una iniciativa de Euro Pool System, proveedor de servicios logísticos y embalajes reutilizables para la distribución agroalimentaria, en colaboración con el operador ferroviario Shuttelwise. También han colaborado en su puesta en marcha distintos retailers y compañías del ámbito de la logística de fruta y hortalizas. El tren comenzó a funcionar el pasado 6 de mayo y se presentó ayer de forma oficial en Valencia.


“La principal ventaja de este tren, que tarda en hacer el recorrido Valencia Rotterdam 48 horas, lo mismo que en camión, es su menor impacto medioambiental. Así, CoolRail supondrá reducir al año 12.096 transportes en tráiler y un ahorro de 22 millones de kilómetros. Esto implica recortar en 15.000 toneladas las emisiones anuales de CO2, o lo que es lo mismo, entre un 70% y un 90% respecto al tránsito por carretera. Este ahorro de CO2 equivale a la producción anual de seis turbinas eólicas gigantes” afirmó Fred Lessing, responsable de Tráfico Internacional de Euro Pool System.


CoolRail inició sus operaciones el pasado 6 de mayo con su primer viaje entre Silla (Valencia) y Rotterdam. Cada tren cargará 42 contenedores, ida y vuelta, tres veces por semana y durante 48 semanas al año. La temperatura de cada contenedor refrigerado se regula en función del producto concreto que transporta. En el viaje de ida, de Valencia a Rotterdam, el tren va cargado con productos frescos; en el de vuelta, se retornan, plegados, los envases reutilizables que se usan para la distribución de este tipo de alimentos, con el fin de hacer más eficiente el transporte.


Esta primera conexión Valencia-Rotterdam aspira a ser tan solo el principio de una red más extensa. En el futuro se pretende seguir implantando conexiones ferroviarias CoolRail a otros destinos prioritarios para las exportaciones españolas, como Alemania, Reino Unido y Escandinavia.


¿Cómo es posible que no se priorice la logística?
La iniciativa pretende fomentar, además, la ampliación del Corredor Mediterráneo desde Almería a la Jonquera, para favorecer e impulsar las exportaciones españolas hacia el norte de Europa. Precisamente, en el acto de inauguración se celebró una mesa redonda en la que participaron Joan Amorós, presidente de Ferrmed; Federico Félix, presidente de la Fundación Pro AVE; Carlos Martín, director de la Unidad de Negocio de Martinavarro; Ramón Conde, gerente de Clientes Interacionales de Renfe;

Joan Amorós, presidente de Ferrmed, explicó que “para grandes distancias, al camión hay que subirlo al tren, como se hace en transporte marítimo, lo que conllevaría ahorro de chóferes y mejoras medioambientales y de costes. Es la única solución junto con las autopistas ferroviarias”. Y aclaró además, con respecto al Corredor, que “el café para todos no funciona, hay que concentrar el tráfico ferroviario donde están los volúmenes” Destacó además que en el año 2021 Valencia necesitará contar con ancho de vía internacional y desdoblamiento con Barcelona, o se creará un tremendo cuello de botella. Necesitamos una solución definitiva, con trenes además más largos, de 750 metros para que bajen los costes”.


Por su parte, Federico Félix, presidente de la Fundación Pro AVE, se mostró muy crítico con Renfe y con el Gobierno. “El Gobierno de España anterior y el actual se han burlado de Ferrmed con la falta de ayuda y a Renfe le ha venido muy bien la poca previsión. El Gobierno ha decidido que el 70% del presupuesto sea para el AVE. Cercanías y Mercancías reciben miserias. Es un tema de voluntad política”.


Carlos Martín indicó que España sigue siendo el principal productor de frutas y verduras y la velocidad del transporte influye en la frescura. “Cumplimos todos los estándares y ¿cómo es posible que no se priorice la logística para que los productos lleguen a los mercados donde se consumen? Es una necesidad. No podemos esperar”.


Más información en el próximo número de la revista Logística Profesional.


Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA